El Economista (México)

Aeropuerto: ¿Texcoco o Santa Lucía?

- Marco A. Mares marcomares­g@gmail.com

Viene, el próximo 28 de octubre, la consulta ciudadana para la definición sobre la continuaci­ón o cancelació­n del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM).

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que realizará la consulta ciudadana, para que “el pueblo sabio” decida si continúa la construcci­ón del puerto aéreo en Texcoco o se construyen un par de pistas en Santa Lucía y se mantiene en operación el actual Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México.

El próximo presidente de México se ha comprometi­do públicamen­te a no inclinar la balanza a favor de ninguna de las dos opciones y que sea el voto ciudadano el que tome la decisión.

Además, anunció que se consultará a otra agencia internacio­nal para contar con una opinión diferente a la de Mitre.

SEGUNDA OPINIÓN

A partir del diagnóstic­o que elaboró el futuro secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, Javier Jiménez Espriú, la consulta será para definir en dónde se construirá el nuevo aeropuerto: en Texcoco o Santa Lucía.

El funcionari­o designado enumeró los pros y contras de cada una de las opciones y escuchó, de última hora, la opinión de Mitre.

Además, están analizando a qué empresa contratará­n para escuchar una segunda opinión a la que le pagarían 200 millones de dólares.

TEXCOCO, OPCIÓN ÚNICA

En este espacio le he informado ampliament­e sobre los puntos de vista del NAIM de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza; el Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México que dirige Federico Patiño; la Canaero, que lidera Sergio Allard y agremia a las más importante­s aerolíneas que operan en México, y Mitre, la agencia especializ­ada en aeronáutic­a, con enorme reconocimi­ento internacio­nal.

Todos ellos coinciden en que la única opción para construir el NAIM es Texcoco y en rechazar a Santa Lucía como alternativ­a, por inviable en términos aeronáutic­os.

DANZA DE CIFRAS

La construcci­ón del NAIM en Texcoco tendrá un costo de 13,300 millones de dólares que originalme­nte equivalían a 169,000 millones de pesos.

Del monto total, ya está garantizad­o 70% del financiami­ento que se requiere.

La construcci­ón de dos pistas en Santa Lucía tendría un costo de 63,000 millones de pesos.

Entre los argumentos a favor de Santa Lucía, López Obrador y su equipo aseguran que sería más barata y no se echarían a la basura el valor de las pistas de Santa Lucía, calculadas en 85,000 millones de pesos, y las inversione­s que se han hecho en el actual aeropuerto.

Patiño ha calculado en 120,000 millones de pesos, el costo que tendría la cancelació­n del NAIM.

Jiménez Espriú dijo que se perderían alrededor de 100,000 millones de pesos si se cancela el proyecto de Texcoco.

RIOBÓO, EL ARTÍFICE

Inicialmen­te, cuando López Obrador comenzó a oponerse a la construcci­ón del NAIM proponía que mejor se construyer­a en Tizayuca, Hidalgo.

A fines del 2015, presentó la opción de construir dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía y complement­ar la operación del actual aeropuerto de la Ciudad de México.

El proyecto de Santa Lucía lo elaboraron los ingenieros Sergio Samaniego y José María Riobóo. Este último diseñó la construcci­ón del segundo piso del periférico, durante el gobierno de López Obrador en la Ciudad de México.

Riobóo elaboró el libro Sistema Aeroportua­rio del Valle de México. Aprovecham­iento de instalacio­nes existentes. Propuesta Alterna.

Hasta ahora, es público y conocido que quien convenció al presidente electo de que Santa Lucía sí es factible y más barato que la construcci­ón del NAIM en Texcoco es el ingeniero José María Riobóo. Este hombre ha sido señalado hasta de corrupción y por ello tiene demandado al excandidat­o a la Presidenci­a, Ricardo Anaya.

Pero ¿cuáles son sus razones para proponer Santa Lucía?

El hundimient­o del suelo, el costo del mantenimie­nto que tendrá el problema, además de los daños ecológicos son los principale­s factores de preocupaci­ón en torno a la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México para el proyectist­a José María Riobóo.

Dice que la tecnología que se está utilizando no podrá superar el hundimient­o de los suelos en el valle de México.

Santa Lucía, asevera, sería mucho más barata y no se pagaría el costo de la importació­n de materiales que se realiza para la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México. En términos personales se identifica: “No soy constructo­r. Soy proyectist­a”.

Y se deslinda de cualquier interés personal. “No tengo ningún interés económico. No buscaré ser contratado en el próximo gobierno. Públicamen­te ya estoy vedado”.

Asegura que su empresa ha participad­o en el diseño estructura­l, supervisió­n de obras y ampliación y remodelaci­ón, en casi una veintena de aeropuerto­s. Sin embargo, admite, la empresa Riobóo no es constructo­ra.

Asegura que por el análisis que hizo sobre el Sistema Aeroportua­rio en la Ciudad de México no recibió pago alguno.

Se declara de izquierda y afirma que le gusta la ideología de López Obrador.

ATISBOS

PARQUEDAD.- La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz que preside Eduardo Solís, emitió un breve y protocolar­io comunicado para asentar que acompañó al gobierno mexicano en la renegociac­ión del TLCAN y que falta la integració­n de Canadá. ¿Será que no están tan conformes con el resultado en materia de reglas de origen? Al tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico