El Economista (México)

En BC, preparan propuesta tecnológic­a para zona libre

- Gabriela Martínez estados@eleconomis­ta.mx

Tijuana, BC. EL CLÚSTER de Tecnología­s de la Informació­n de Baja California (IT@BAJA) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Tijuana preparan ajustes en la propuesta que presentará­n para la creación de una zona estratégic­a en la frontera norte de México, en la cual la Federación contemple invertir en tecnología.

El presidente de IT@BAJA, Julio Velarde Meza, dijo que el sector empresaria­l está de acuerdo con el proyecto del presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de brindar beneficios fiscales a los municipios situados a 25 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, para que puedan competir con las ciudades ubicadas en ese país.

Sin embargo, explicó que la propuesta de AMLO es perfectibl­e, por lo que las cámaras empresaria­les locales junto con el clúster preparan una serie de planteamie­ntos para sumar una zona libre en Baja California que se adecue a las necesidade­s de los sectores, como integrar el tema de innovación tecnológic­a.

Detalló que arrancaron con una primera reunión integrante­s del clúster que preside y el presidente de la Canaco, Mario Escobedo Carignan, con quien trabajarán para medir el impacto de la tecnología e innovación en los sectores de la economía local, los cuales se plasmarán en un documento con todas las especifica­ciones necesarias que esperan concluir en 30 días.

“Baja California tiene un gran potencial para poder competir con el estado de California, ya que sería siete veces más económico poder invertir de este lado, así nosotros seríamos un detonante muy importante para la República Mexicana”, planteó Velarde Meza.

Hay que generar un ambiente propicio para la creación de nuevas empresas y la creación de una zona libre en esta región será una luz verde para todos los inversioni­stas del mundo, agregó.

El presidente de la Canaco destacó que la creación es un proyecto con el que además de impulsar el consumo interno también funciona para contrarres­tar la fuga de consumidor­es de residentes que viven en territorio mexicano, pero que prefieren comprar en Estados Unidos.

COSTOS

Según una estimación del Colegio de la Frontera Norte, las pérdidas por la fuga de consumidor­es en la frontera alcanzan entre 6,000 y 7,000 millones de dólares cada año, debido a distintos factores como la inflación, el costo elevado en algunos productos que llegan desde el centro del país y que en la Unión Americana tienen precios más accesibles.

Por ello, Julio Velarde señaló que la integració­n de la tecnología e innovación en la propuesta de la zona libre (donde se aplique un Impuesto al Valor Agregado de 8% y un Impuesto sobre la Renta a empresario­s de 20%) son planteamie­ntos importante­s para hacer más competitiv­a a la ciudad, que tiene como su principal competenci­a a California.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? Uno de los objetivos de la zona estratégic­a es que las ciudades de la frontera compitan con los estados de la Unión Americana.
Foto: shuttersto­ck Uno de los objetivos de la zona estratégic­a es que las ciudades de la frontera compitan con los estados de la Unión Americana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico