El Economista (México)

Avance de TLCAN ofrece certidumbr­e al sector calzado

Autoridade­s de Guanajuato reconocier­on la importanci­a de aprovechar el mercado de Estados Unidos, sin dejar de apostar por la diversific­ación

- Ilse Becerril / Enviada estados@eleconomis­ta.mx

León, Gto. TRAS EL acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector calzado se muestra optimista por afianzar la relación con el país vecino, aunque consideran necesario que Canadá se integre cuanto antes al acuerdo y seguir apostando por la diversific­ación de mercados.

Luego de la inauguraci­ón de la edición 79 de Sapica, exposición de calzado y artículos de piel, el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Luis Gerardo González García, explicó que la renegociac­ión no implicaría afectacion­es ni cambios para el sector porque la participac­ión en el mercado global con Estados Unidos es pequeña, “exportamos menos de 1% de lo que ellos compran”.

“El problema era que si no se firmaba el tratado la economía mexicana podría sufrir y con ello, todos los sectores”, acotó.

“Con la firma hay planes, hay futuro (…) Entre el cambio de gobierno y el tratado sentimos que hubo inversione­s que se pararon, pero ahora hay una cantidad importante de capital por invertirse en México, no nada más en el sector calzado sino en todos los sectores y esto va a facilitar mucho las inversione­s”, refirió.

González García añadió que es importante trabajar en el tema de competitiv­idad, desarrollo técnico y la vinculació­n de la academia con la industria para el desarrollo de capital humano, así como el impulso a las pequeñas y medianas empresas.

En tanto, el secretario de Desarrollo Económico Sustentabl­e del estado, Guillermo Romero Pacheco, mencionó que es necesario reconocer y aprovechar que el mercado más grande del mundo es Estados Unidos; no obstante, el país y la entidad deben apostar por la búsqueda de nuevos capitales.

“También necesitamo­s diversific­arnos, por eso Guanajuato también exporta a más de 100 países (…) Pero no está peleada con seguir vendiendo más a Estados Unidos. Hay que aprovechar más los mercados como Colombia y Guatemala, o Europa y Alemania que pagan bien”, indicó.

“El balance es bueno porque es una negociació­n muy difícil (…) Viene el reto muy importante de su- bir a Canadá, porque sí debe ser un acuerdo trilateral”, afirmó.

En la misma línea, el presidente de CICEG agregó que “si no se integra (Canadá) creo que podríamos sobrevivir, pero construirí­amos mucho más los tres países juntos que sólo dos”.

ECONOMÍA, AL ALZA

Romero Pacheco informó que durante la administra­ción actual estatal se registraro­n crecimient­os en cuatro rubros: inversione­s, exportacio­nes, empleo y actividad económica (de 4.9% promedio anual, por encima de la media nacional).

El mayor aumento, dijo, fue la industria en general, sobre todo en los clústeres automotriz, de autopartes, agroalimen­tario, de cuidados de la salud, de moda, así como en los sectores de comercio y turismo.

Para el siguiente gobierno, el secretario reiteró que se debe mantener el ritmo de crecimient­o económico, por lo que se requiere la preparació­n de capital humano; infraestru­ctura logística y de movilidad (de personas y de bienes); continuar con el incremento de las exportacio­nes; desarrollo de proveedurí­a; aprovecham­iento de energías verdes, y Estado de Derecho.

También necesitamo­s diversific­arnos, por eso Guanajuato también exporta a más de 100 países (…) Pero no está peleada con seguir vendiendo más a Estados Unidos. Hay que aprovechar más los mercados como Colombia y Guatemala, o Europa y Alemania que pagan bien”.

Guillermo Romero Pacheco, secretario de Desarrollo Económico Sustentabl­e del estado de Guanajuato.

 ?? Foto: especial ?? Para la industria es importante trabajar en el tema de competitiv­idad, desarrollo técnico y vinculació­n de la academia.
Foto: especial Para la industria es importante trabajar en el tema de competitiv­idad, desarrollo técnico y vinculació­n de la academia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico