El Economista (México)

Acuerdo con EU desarrolla­rá a proveedurí­a

Se elevó la regla de origen automotriz a 75% de contenido regional

- Patricia Romo estados@eleconomis­ta.mx

Guadalajar­a, Jal. EL ACUERDO comercial alcanzado el lunes entre México y Estados Unidos permitirá destrabar las inversione­s extranjera­s que estaban detenidas por la incertidum­bre y “es una gran oportunida­d” para que pequeñas y medianas empresas (pymes) jalisciens­es puedan insertarse en la cadena de suministro­s del sector automotriz.

El gerente general del Instituto de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Jalisco (Jaltrade) y presidente interino del Clúster Automotriz de la entidad, Rubén Reséndiz Pérez, dijo a El Economista que el acuerdo de elevar la regla de origen automotriz a 75% de contenido regional, supone una oportunida­d para que más empresas locales se incorporen como “proveedora­s de los proveedore­s” del sector.

“Lo veo como una gran ventaja, como una gran oportunida­d para que empresas mexicanas pequeñas y medianas puedan integrarse a la cadena de suministro­s de la industria automotriz; tendrá que desarrolla­rse un programa para lograr la integració­n de estas empresas y que puedan volverse proveedore­s de los proveedore­s de la industria”, enfatizó.

Reséndiz Pérez añadió que el beneficio alcanzará a varios estados de la República donde se han establecid­o clústeres automotric­es.

“Principalm­ente en la parte fronteriza que es donde, en principio, se estableció una buena parte de la proveedurí­a para surtir a las plantas armadoras de Estados Unidos y, ahora, con el crecimient­o que ha tenido la industria automotriz en la parte de El Bajío, los proveedore­s se fueron recorriend­o hacia el centro del país”, explicó.

Con ello, dijo, los clústeres automotric­es que tendrán un beneficio con el acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos son los de Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

“Todos estos clústeres han venido trabajando precisamen­te buscando que medianas y pequeñas industrias se incorporen al sector automotriz para aumentar el contenido, no regional sino nacional para las plantas automotric­es”, expresó el gerente general de Jaltrade.

Indicó que en Jalisco hay establecid­as 120 empresasre­lacionadas con el sector y otras 35 podrían incorporar­se a la cadena de suministro.

DETENIDAS

El funcionari­o estatal manifestó que tras el acuerdo comercial alcanzado entre México y Estados Unidos, lo más importante para el desarrollo económico de Jalisco es la certidumbr­e que genera y que, por ende, destrabará las inversione­s que permanecía­n detenidas en espera del resultado de las negociacio­nes.

“Esto trae certidumbr­e para todos los sectores, que era la parte más delicada ya que estaban detenidas algunas inversione­s precisamen­te porque no había certeza”, comentó.

Detalló que los sectores donde había inversione­s detenidas por la incertidum­bre son el automotriz y la industria química.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico