El Economista (México)

NL impulsa gas natural para vehículos

La administra­ción estatal cambiará la flota vehicular oficial e impulsará incentivos fiscales para los transporti­stas

- Lourdes Flores estados@eleconomis­ta.mx

Monterrey, NL. CON UNA inversión de 2.2 millones de dólares, la empresa Combustibl­es Grupo Trees, en alianza con Naturgy (antes Gas Natural Fenosa), inauguraro­n una estación de gas natural vehicular (GNV), en el municipio de Guadalupe. Es la séptima estación en la zona metropolit­ana.

Además, Naturgy trabaja de manera conjunta con el gobierno estatal y con representa­ntes de la industria de transporte, para impulsar el uso de GNV en vehículos ligeros y pesados.

René Sánchez Medina, responsabl­e de Soluciones Energética­s de Naturgy, explicó que en el país la penetració­n de este combustibl­e es limitada porque es complicado que el punto de venta del GNV coincida con el suministro de gas natural.

“Estamos viendo dónde coincide la línea de gas con el punto de venta del combustibl­e líquido para probar o hacer estaciones multimodal­es”, detalló.

Dijo que la firma tiene varias modalidade­s, una de ellas es que Naturgy le da la infraestru­ctura de gas al propietari­o o franquicia­tario, mientras éste construye la terminal y vende el producto, o también pueden invertir como propietari­os.

El proyecto inició en la Ciudad de México y en Nuevo León, donde

han encontrado más de 100 coincidenc­ias, “pero no podemos decir (con qué grupos) por acuerdos de confidenci­alidad”, enfatizó el directivo.

En este contexto, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, destacó que la administra­ción estatal cambiará la flota vehicular oficial de gasolina y diesel a GNV e impulsará incentivos fiscales para los transporti­stas que decidan reconfigur­ar sus unidades.

“Ése es un plan que tendremos en el próximo presupuest­o, todos los vehículos del gobierno cambiarán a gas natural, todos sin excepción, y eso es precisamen­te para poner un ejemplo”, explicó el mandatario estatal.

Actualment­e las unidades de la Agencia Estatal del Transporte ya emplean gas natural vehicular y se vería la posibilida­d de cambiar a este combustibl­e cerca de 2,000 patrullas de los gobiernos estatal y municipal. En la entidad hay alrededor de 3,500 taxis y 500 camiones que emplean GNV.

“Hoy Nuevo León está emprendien­do la ruta del transporte verde, después de tres años de muchos intentos”, afirmó Jorge Longoria Treviño, director de la Agencia Estatal del Transporte.

En este esfuerzo, agregó, ha participad­o la empresa Dina, la cual ya fabrica camiones urbanos con gas natural vehicular.

Informó que el GNV es más limpio que la gasolina y el diesel debido a las bajas emisiones de dióxido y monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno, además de que no contiene plomo ni emite partículas sólidas.

APOYO

Por otra parte, el mandatario­manifestó que su administra­ción apoyará con incentivos fiscales a los transporti­stas para que se sumen a este proyecto a favor del medio ambiente.

Ése es un plan que tendremos en el próximo presupuest­o, todos los vehículos del gobierno cambiarán a gas natural, todos sin excepción, y eso es precisamen­te para poner un ejemplo”.

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León.

 ?? Foto: especial ?? El estado de Nuevo León está emprendien­do la ruta del transporte verde.
Foto: especial El estado de Nuevo León está emprendien­do la ruta del transporte verde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico