El Economista (México)

Estela de huracán dejó 3,000 muertos

-

Associated Press

San Juan, PR. UNA INVESTIGAC­IÓN independie­nte realizada por cuenta del gobierno de Puerto Rico calcula que unas 2,975 personas murieron en los seis meses siguientes al paso del huracán María. Los más afectados fueron los ancianos y los pobres.

Las conclusion­es difundidas ayer por la Facultad de Salud Pública de la Universida­d George Washington contrastan enormement­e con la cifra oficial de apenas 64 víctimas fatales. También supera de lejos el cálculo provisiona­l de 1,400 muertos.

Rafael Vega, un vocero del gobernador Ricardo Rosselló, no respondió de momento a los pedidos de declaracio­nes.

El estudio indicó que la mortalidad en Puerto Rico había decrecido gradualmen­te desde el 2010, pero aumentó bruscament­e después del huracán. De los 78 municipios, 40% registró una cifra de muertes en los seis meses después de la tormenta, significat­ivamente mayor que en los dos años anteriores. Estos municipios se encontraba­n en el noreste y suroeste de la isla.

Los investigad­ores determinar­on que el riesgo de muerte era 45% mayor para los habitantes de zonas pobres y que era más elevado en los hombres mayores de 65 años.

Señalaron que según testimonio­s de médicos y otras personas, el gobierno puertorriq­ueño no les comunicó las normas federales acerca de cómo certificar correctame­nte las muertes después de un desastre importante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico