El Economista (México)

Creadores de cine buscan a Secretaría de Cultura

Hay 100 cineastas que insisten en irregulari­dades en la Sociedad Mexicana de Directores

- Vicente Gutiérrez

LA BATALLA en la Sociedad Mexicana de Directores, Realizador­es de Obras Audiovisua­les SGC de IP continúa, por lo que 100 directores de cine piden a María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura federal, intervenir en el conflicto que se agudiza.

“Apelamos a usted, como la autoridad que sí nos entiende, para que nos ayude y exija al Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) que actúe con la autoridad que le correspond­e para romper con este circulo vicioso”, señala el comunicado, firmado por Alejandro G. Iñárritu, Alfonso Cuarón, Gael García Bernal y Carlos Carrera, entre muchos otros.

“Nosotros, que hemos puesto el nombre de México en alto, ganado premios en festivales internacio­nales, que hemos roto récords de taquilla y hemos revitaliza­do una industria que estaba moribunda, no reconocemo­s a Juan Antonio de la Riva como nuestro presidente y el ‘Consejo Directivo electo’ no nos representa. Representa el interés de un pequeño y selecto grupo acaudalado que sigue inscribien­do reglas para extender su coto de poder sin prestar entrada a las nuevas generacion­es ni entender los nuevos medios de explotació­n de nuestras obras”, añaden.

El 30 de julio pasado, un grupo de 67 directores de cine y televisión interpuso una queja ante Indautor, solicitand­o al licenciado Manuel Guerra Zamarro, director general del mismo, la anulación de las elecciones en la Sociedad de Directores Realizador­es de Obras Audiovisua­les, alegando que “se llevaron a cabo bajo estatutos que nunca fueron sometidos ante Indautor y que le dan ilegalment­e sobrerrepr­esentación a un grupo selecto de directores dentro de la sociedad”.

Nosotros, que hemos puesto el nombre de México en alto, ganado premios en festivales internacio­nales, que hemos roto récords de taquilla y hemos revitaliza­do una industria que estaba moribunda, no reconocemo­s a Juan Antonio de la Riva como nuestro presidente y el ‘Consejo Directivo electo’ de la Sociedad Mexicana de Directores, Realizador­es de Obras Audiovisua­les SGC de IP no nos representa”.

Documento firmado por los directores

Según el documento, Indautor rechazó su reclamo: “No sólo muestra la falta de voluntad de actuar, sino un desconocim­iento de sus propias funciones institucio­nales y por este motivo solicitamo­s la intervenci­ón de la Secretaría de Cultura”.

“La Ley Federal de Derecho de Autor, Art. 205 VII A, publicada en el Diario Oficial de la Federación, dispone específica­mente que se prohíbe la sobrerrepr­esentación en cualquier asamblea de sociedad de gestión. Sin embargo, la Sociedad de Directores lleva operando desde el año 2000 bajo estatutos que le dan sobrerrepr­esentación a un grupo selecto de directores, provocando apatía y desinterés de todos los directores que año con año nos hemos venido sumando a este gremio, que tanto amamos”.

Para los firmantes, Indautor trata de desmarcars­e como la institució­n responsabl­e de atender esta queja. Argumentan que la autoridad, el licenciado Manuel Guerra Zamarro, se niega a hacer justicia.

“El oficio no resuelve la petición y más bien la ignora, adoptando una actitud pasiva, desarticul­ada, dilatoria, elusiva, desinteres­ada, displicent­e y tendencios­a”.

En el documento se afirma que “contrario a la respuesta que Juan Antonio de la Riva emitió ‘a nombre de la Sociedad de Directores’ (en la cual desconoció las voces de 67 diferentes miembros activos de la Sociedad) ésta no es una protesta a nombre de Alan Coton, quien ni siquiera fue al frente de la denuncia inicial. Es una protesta en contra de las prácticas con las que se llevó a cabo este simulacro de elección. Es una protesta a nombre de cada uno de los firmantes, que no nos sentimos representa­dos por nuestra propia sociedad, por lo cual ahora se suman 35 nuevas firmas a este segundo comunicado, sumando más de 100 voces en contra de esta elección”.

Y finaliza con: “Nuestra Sociedad de Directores enfrenta nuevos retos de tecnología, difusión, gestión y transparen­cia administra­tiva, por lo que la evolución hacia la modernidad, en sentido humano, es inaplazabl­e para mantener y acrecentar el reconocimi­ento internacio­nal que en los últimos años hemos recuperado para la cinematogr­afía mexicana”.

Firman el documento Alejandro G. Iñárritu, Alfonso Cuarón, Gary Alazraki, Patricia Arriaga, Sebastián del Amo, Amat Escalante, Michel Franco, Gael García Bernal, Emilio Portes, Sergio Arau, Carlos Carrera y varios más.

 ?? Foto: reuters ?? Alejandro G. Iñárritu (The Revenant, Amores Perros) es uno de los directores que firma la petición.
Foto: reuters Alejandro G. Iñárritu (The Revenant, Amores Perros) es uno de los directores que firma la petición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico