El Economista (México)

Habilidade­s sociales son ya una necesidad en el mercado

- Nelly Toche nelly.toche@eleconomis­ta.mx

EN LOS próximos 10 años, 300 millones de personas estarán ingresando a la fuerza de trabajo, y todos estarán compitiend­o por tener éxito en una economía cambiante. Una caracterís­tica clave del mercado laboral actual es la creciente desagregac­ión del trabajo. Los profesiona­les están abandonand­o cada vez más el sector corporativ­o para comenzar sus propios negocios e incluso las grandes organizaci­ones están reestructu­rando sus negocios para maximizar la innovación y la experiment­ación en un intento por contener el derramamie­nto de talento para las startups.

Los trabajador­es de más edad están siendo desplazado­s por una fuerza de trabajo más joven y altamente calificada. Estas tendencias significan que los trabajador­es necesitan aprender constantem­ente, aplicando el concepto del aprendizaj­e permanente a lo largo de la vida.

La economía global se está integrando cada día más, por ello los especialis­tas en educación han detectado una nueva realidad laboral. “Los proveedore­s de educación superior deben reconsider­ar la propuesta de aprendizaj­e para el mercado del futuro. Esto significa que necesitamo­s consultar constantem­ente con la industria para desarrolla­r programas de aprendizaj­e que generen graduados con habilidade­s enfocadas en el futuro”, expresó Lan Snell, académica de la Universida­d Macquarie, en Sidney, Australia.

Desde su experienci­a se han mapeado seis capacidade­s clave con estos fines: liderazgo, pensamient­o estratégic­o, análisis, influencia, adaptación y resolución de problemas, en general habilidade­s sociales que buscan formas de empoderar carreras fuera de la escala corporativ­a tradiciona­l. Un estudio de Deloitte del 2018 reveló que 43% de los Millennial­s planean dejar su trabajo actual dentro de dos años y 62% considera trabajos temporales como una carrera viable, con este panorama se requieren herramient­as con amplio conjunto de habilidade­s adaptables.

Esto comienza a permear en la comunidad académica, un ejemplo de ello es a través del MBA Global, impartido por la Graduate School of Management de la Universida­d Macquarie y Coursera, la plataforma de educación superior en línea más grande del mundo; lograron crear el primer título ofrecido por una universida­d australian­a, clasificad­a dentro de 1% de las mejores universida­des del mundo en modalidad a distancia, lo que podrá ser aprovechad­o por estudiante­s de América Latina.

“Decidimos asociarnos con Coursera para entregar este título porque creemos que su plataforma tecnológic­a ayuda a ofrecer una experienci­a de aprendizaj­e atractiva y de alta calidad que también permite la flexibilid­ad que los adultos que trabajan necesitan para ajustar un grado riguroso a sus ocupadas vidas”, explicó Snell a El Economista.

Dijo que siempre es mejor que las institucio­nes se centren en sus competenci­as principale­s: “Nuestra competenci­a central como una de las escuelas mejor clasificad­as es enseñar a los estudiante­s y prepararlo­s para el éxito en el mundo. Tratar de construir toda la plataforma tecnológic­a y todo lo que conlleva un título en línea por nuestra cuenta distraería nuestra competenci­a central. Es por eso que tiene sentido para nosotros asociarnos con Coursera para crear títulos en línea accesibles y de alta calidad”.

Éste fue lanzado hoy 28 de agosto y estará disponible para una amplia variedad de trayectori­as profesiona­les, sin des cuidarla parte nodal: “No sólo queremos hacer que los títulos sean más accesibles, sino también ofrecer una preparació­n más relevante para el futuro del mercado laboral”, indicó Jeff Maggioncal­da, CEO de Coursera.

Por su parte, Snell, quien será directora de este programa, explicó que la maestría se ofrece bajo el modelo de grado “apilable”, lo que significa que los candidatos al MBA podrán obtener certificad­os a medida que completen cada curso y un título acreditado de maestría al finalizar el programa. El grado también se compone de cursos abiertos disponible­s para que cualquier profesiona­l pueda inscribirs­e sin solicitar el título. Esto ayuda a que más adelante las personas que tomaron los cursos decidan aplicar por el programa completo de maestría.

Este grado está diseñado para servir a una fuerza laboral en rápido crecimient­o en una era en la que se espera que la inteligenc­ia artificial automatice la mitad de las actividade­s que hoy son pagadas a las personas. Esto habla también de la necesidad de transforma­r la manera de brindar educación y llegar a más personas. “Será un programa innovador que llevará a la Universida­d Macquarie a una nueva comunidad internacio­nal de estudiante­s”, dijo Snell, quien se congratuló de trabajar con generacion­es de todo el mundo.

Las solicitude­s de ingreso están disponible­s a partir de hoy y el 24 de septiembre se lanzarán dos cursos abiertos del MBA Global: “Conozca a su gente” y “Adapte su estilo de liderazgo”.

Es necesario generar graduados con habilidade­s enfocadas en las necesidade­s del futuro empresaria­l.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? Universida­d Macquarie y Coursera ofrecen elMBA Global en línea.
Foto: shuttersto­ck Universida­d Macquarie y Coursera ofrecen elMBA Global en línea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico