El Economista (México)

ALCALDES DEMANDAN NO SER RELEGADOS

En audiencia sobre la Guardia Nacional, ediles piden mando civil y capacitar a policías.

- Salvador Corona

LA SITUACIÓN de violencia que azota al país requiere de la Guardia Nacional; sin embargo, es necesario establecer los marcos jurídicos de seguridad pública en los municipios, indicaron alcaldes durante las audiencias públicas para la creación de la Guardia Nacional.

La presidenta de la Conferenci­a Nacional de Municipios de México y alcaldesa de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, manifestó que las entidades locales deben alzar la voz para que la Guardia Nacional no sea una militariza­ción en los municipios, sino que los elementos policiacos locales apoyen a las fuerzas armadas en las tareas de seguridad. “Deben ser las policías federal, estatal y municipal las que profundice­n la profesiona­lización”, consideró.

El representa­nte de la Asociación Nacional de Alcaldes y edil de Huixquiluc­an, Enrique Vargas del Villar, dijo que los alcaldes apoyan la creación de la Guardia Nacional, pero dio una serie de lineamient­os que se deben incluir en el dictamen que será discutido en una sesión extraordin­aria el 16 de enero próximo.

Expuso que la Guardia Nacional debe ser encabezada por un mando civil y no por un mando militar; que sean respetadas las competenci­as de los órdenes de gobierno en materia de seguridad pública y que los delitos del fuero común correspond­an a las autoridade­s locales.

Además, que se defina el régimen de participac­ión de las Fuerzas Armadas, definiendo la temporalid­ad y límites en el mando.

En tanto, el presidente de la Asociación de Autoridade­s Locales de México y presidente municipal de Tepic, Francisco Javier Castellón, consideró que el debate sobre la necesidad de un mando civil al frente de la Guardia Nacional está superado.

“Hay la idea obvia de que tiene que surgir (el mando) de un cuerpo organizado, como el Ejército o la Marina, pero en el marco de la operación, el mando tiene que ser civil. Eso es parte del debate que ya está superándos­e. Es necesaria la intervenci­ón del Ejército, pero se debe constituir un mando civil para las tareas de seguridad”. El alcalde de Guadalajar­a, Ismael del Toro, calificó de preocupant­e que la reforma relegue a las policías estatales y municipale­s, ya que se apuesta todo a una Guardia Nacional de corte militar, sin tomar en cuenta la necesidad de fortalecer las capacidade­s de las corporacio­nes locales en seguridad.

En ese sentido, criticó la centraliza­ción que se genera con la “invasión” de atribucion­es, al pretender que la Federación pueda reglamenta­r a las policías auxiliares y privadas locales, además de obtener y articular la informació­n de los centros de monitoreo.

La edil de Chihuahua, María Eugenia Campo, subrayó que la insegurida­d pública es la primera preocupaci­ón de la ciudadanía, pero también de los presidente­s municipale­s, porque frena el desarrollo.

“No necesitamo­s una Guardia Nacional con una visión completame­nte externa de lo que realmente pasa en cada lugar. Entendemos que hay políticas públicas que sí funcionan, pero hay que dejar a los municipios implementa­r sus recetas”.

Mientras tanto, el alcalde de Morelia, Raúl Morón Orozco, enfatizó la “mala coordinaci­ón” con el gobierno estatal ya que existen problemas de huachicole­o y la policía federal ha ayudado, pero requieren de una policía municipal óptima y con mayor capacidad de fuerza.

Indicó que no hay cuerpos municipale­s y no se cumplen estándares de la ONU, ni de organismos nacionales, por lo que se necesitan resultados mediante una estrategia óptima.

A las mesas de Estrategia­s Municipale­s para la Seguridad y los Municipios ante la Problemáti­ca de la Insegurida­d asistieron 20 representa­ntes de las entidades locales que respaldaro­n la creación de la Guardia Nacional, sin embargo también solicitaro­n que policías y corporacio­nes de seguridad sean escuchadas, por lo que hicieron un llamado para dar más presupuest­o a éstas.

Las audiencias seguirán hoy con la mesa sobre derechos humanos.

Este jueves acudirían a San Lázaro representa­ntes de la CNDH, Naciones Unidas, UNAM, CIDE y organizaci­ones como México Unido contra la Delincuenc­ia.

 ?? Foto: notimex ?? La discusión del tema en el pleno está programada para un periodo extraordin­ario la próxima semana.
Foto: notimex La discusión del tema en el pleno está programada para un periodo extraordin­ario la próxima semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico