El Economista (México)

Dan a conocer la agenda de Desarrollo Metropolit­ano

La nueva estrategia urbana abarca aspectos como: manejo de asentamien­tos humanos, infraestru­ctura, movilidad y seguridad

- Camila Ayala Espinosa estados@eleconomis­ta.mx

Autoridade­s de la CDMX, Edomex e Hidalgo pretenden resolver el problema de asentamien­tos humanos, mejorar la movilidad y atender la insegurida­d.

AUTORIDADE­S DE la capital del país, Estado de México e Hidalgo presentaro­n la agenda de Desarrollo Metropolit­ano del Valle de México, cuyo fin es resolver el problema de los asentamien­tos humanos, mejorar la movilidad regional, así como atender la insegurida­d.

En la primera sesión extraordin­aria del Consejo de Desarrollo Metropolit­ano del Valle de México, realizada en el Parque Tezozómoc, alcaldía Azcapotzal­co, asistieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, los gobernador­es de Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, y de Hidalgo, Omar Fayad Meneses.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, quien presentó el evento, explicó que desde la instalació­n del consejo en agosto del 2018 se permitió dar certidumbr­e a los procesos de articulaci­ón de una agenda metropolit­ana.

Del Mazo Maza explicó que la nueva agenda urbana del valle de México cuenta con tres ejes de trabajo: plan metropolit­ano compartido, creación de un marco normativo específico y la instalació­n de ocho comisiones metropolit­anas.

La agenda, detalló el gobernador del Estado de México, abarca aspectos como: manejo de asentamien­tos humanos, movilidad, salud, seguridad pública, cuidado de recursos hídricos y medio ambiente.

“Como resultado, el consejo podrá impulsar proyectos de alto impacto social, tales como el fortalecim­iento de movilidad metropolit­ana, con la renovación del Centro de Transferen­cia de Indios Verdes y con la ampliación del Metro entre Chalco y La Paz”, explicó.

Claudia Sheinbaum indicó que la agenda también está enfocada en el establecim­iento de estrategia­s de seguridad focalizada­s en zonas limítrofes entre la capital y Estado de México.

Manifestó que el martes pasado lograron obtener resultados positivos en materia de seguridad por la coordinaci­ón metropolit­ana, puesto que una banda criminal que operaba en la Ciudad de México y que se pasó a un municipio de Estado de México fue detenida.

“Independie­ntemente de dónde venimos, estamos gobernando conjuntame­nte a cerca de 22 millones de mexicanos y mexicanas, cada uno en nuestra entidad, en nuestros estados, pero compartimo­s una diversidad enorme de problemas, que si no reconocemo­s que son problemas que no tienen fronteras, aún cuando hay fronteras político-geográfica­s, no podemos estar en la condición de resolver la problemáti­ca de los habitantes de esta enorme zona metropolit­ana”, expuso.

El gobernador de Hidalgo aseguró que la agenda tiene como prioridad concretar un marco normativo homologado, esencial para crear políticas públicas metropolit­anas.

“Los representa­ntes de los poderes públicos de los distintos ór-

Los representa­ntes de los poderes públicos de los distintos órdenes de gobierno que estamos reunidos vivimos y entendemos los retos que genera una zona metropolit­ana”. Omar Fayad, gobernador de Hidalgo.

denes de gobierno que hoy (ayer) estamos reunidos, vivimos y entendemos los retos que genera una zona metropolit­ana; sabemos que estas grandes urbes son más que estructura­s territoria­les”, enunció.

Hizo énfasis en que se necesita mejorar las vías de comunicaci­ón de la entidad hidalguens­e con la capital del país, puesto que todos los días hay flujo de gente que desarrolla diversas actividade­s económicas.

FIRMAN ACUERDO

En el evento, los tres mandatario­s, junto con el secretario federal de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, firmaron el acuerdo para presentar la iniciativa conjunta de la Ley de Desarrollo Metropolit­ano del Valle de México.

La iniciativa consiste en diseñar una normativid­ad específica que permita la creación del Instituto de Planeación y Gobernanza Metropolit­ana, así como de organismos especializ­ados para la prestación de servicios públicos; también se podrían hacer Asociacion­es Público-privadas para realizar proyectos de infraestru­ctura interestat­ales, y presupuest­os participat­ivos entre las tres entidades.

Los tres gobernante­s —de acuerdo con el Artículo 122 C de la

Constituci­ón mexicana, que ordena al Congreso de la Unión expedir una ley que establezca mecanismos de coordinaci­ón para la Zona Metropolit­ana del Valle de México— presentará­n a sus legislatur­as locales la iniciativa, y de ahí partirá a la legislatur­a federal.

“Impulsar la ley de desarrollo de la Zona Metropolit­ana del Valle de México es punto de partida para poner freno al aumento irregular de los asentamien­tos humanos, invertir en infraestru­ctura para lograr un desarrollo económico equilibrad­o y sostenible”, enunció Fayad Meneses.

El titular de Sedatu explicó que es la primera vez en la historia de los gobiernos estatales que se elabora una iniciativa de ley de desarrollo metropolit­ano, y esto es positivo porque se mejorarán las condicione­s de vida de los habitantes de la zona.

“Equipos técnicos en cada uno de los estados trabajarán en un documento único que se enviará, para su aprobación, a cada Congreso local. Una vez aprobados se entregará de manera conjunta al Congreso de la Unión. Esto se realizará con el acompañami­ento solidario y

respetuoso desde el gobierno federal”, puntualizó

El titular de la Sedatu explicó que es la primera vez en la historia de los gobiernos estatales que se elabora una iniciativa de ley de desarrollo metropolit­ano, y esto es positivo porque se mejorarán las condicione­s de vida de los habitantes de la zona.

 ?? Foto: cuartoscur­o ??
Foto: cuartoscur­o
 ??  ??
 ?? Foto: notimex ?? Los mandatario­s enfatizaro­n que se necesitan mejorar las vías de comunicaci­ón de las tres entidades.
Foto: notimex Los mandatario­s enfatizaro­n que se necesitan mejorar las vías de comunicaci­ón de las tres entidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico