El Economista (México)

¿por qué no llega gasolina a las estaciones de servicio?

- infográfic­o: edgar zúñiga elaboració­n: propia

Para Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Hidalgo y el valle de México, el abasto de combustibl­es automotric­es llega por dos vías: la importació­n por tren y barco, principalm­ente desde Estados Unidos, y la producción doméstica.

Al contar con dos de las seis refinerías del país, esta región fue diseñada para el transporte de hidrocarbu­ros por ducto: partiendo desde Salamanca hasta Zacatecas, Morelia y Zapopan, además de ramales bidireccio­nales con Tula desde donde parten

ductos hacia Toluca, Querétaro, San Luis Potosí, Pachuca, Ciudad de México y Morelos, junto con la llegada de combustibl­es de importació­n a estas terminales desde Tuxpan y Minatitlán.

Ya que esta zona concentra la mayor demanda nacional de combustibl­es, así como el número de estaciones de servicio, ha registrado por una década los reportes más elevados de tomas clandestin­as y robo de combustibl­e en las instalacio­nes de Pemex.

Aunque en esta parte del país se concentra 44% del almacenami­ento de combustibl­es, con 19 de las 80 terminales ubicadas en la zona, es necesario el flujo de productos en ductos ya muy estudiados por las bandas del huachicol.

Para reparar los puntos donde se ha perdido presión en los ductos, por tomas clandestin­as, se desplegó al Ejército para salvaguard­ar la seguridad de las instalacio­nes, pero fue necesario también cerrar el flujo de combustibl­es y hacer reparacion­es. Hasta el momento, se habla de cierres en distintos momentos en los ductos que parten de Salamanca hacia León, Tuxpan a Azcapotzal­co y Tula hacia Toluca.

Para el transporte emergente se destinaron pipas de transporte que normalment­e distribuye­n combustibl­es sólo de las terminales a las estaciones de servicio para sustituir el transporte que se llevaba a cabo en los ductos desde los puntos de importació­n en puertos, como Manzanillo, y las refinerías.

Como estrategia comercial, esta región cuenta con menos vehículos para el transporte (36% del total nacional) que su capacidad de almacenami­ento (44% del país).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico