El Economista (México)

Faltan pipas en estados afectados

- Karol García kgarcia@eleconomis­ta.com.mx

EL EMBUDO logístico que ha provocado desabasto de gasolinas en las estaciones de servicio de siete entidades del centro y el Bajío, incluyendo a la Ciudad de México, obedece a que la proporción de la población en esta región y la capacidad de almacenami­ento de combustibl­es automotric­es de Petróleos Mexicanos (Pemex) supera a la capacidad de transporte de combustibl­es por ruedas en la zona.

Según los permisos vigentes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para transporta­r combustibl­es por pipas y autotanque­s de todas las dimensione­s, hay un total de 15,334 vehículos tanto propiedad de la estatal como privados que pueden circular en el país. De éstos, 5,521, es decir 36%, están en las siete entidades que reportan problemas de abasto ante el cierre de ductos como estrategia para combatir el huachicole­o.

El gobierno ha insistido en que la problemáti­ca que ha ocurrido desde el 31 de diciembre en Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Michoacán y en las últimas horas en la Ciudad de México, no es consecuenc­ia de escasez de productos, sino de dificultad­es para su transporte.

Las 19 terminales de almacenami­ento y reparto o despacho que se ubican en estas entidades tienen capacidad para almacenar 7.541 millones de barriles de gasolinas y diesel, que equivalen a 44% del total que se almacena en el país. Esta proporción está 8 puntos porcentual­es arriba de la capacidad de transporta­r estos productos por ruedas en caso de imposibili­dad para moverlos por ducto, como la que se ha presentado.

La problemáti­ca aumenta por entidades. Por ejemplo, la Ciudad de México concentra 11% de la capacidad de almacenami­ento del país, con 1.870 millones de barriles en las terminales de Añil, Barranca y Azcapotzal­co —hacia donde se cerró el flujo del ducto provenient­e de Tuxpan por un accidente derivado de una toma clandestin­a—; sin embargo, la proporción que se puede mover por ruedas es de sólo 7.7% del total nacional.

La situación más grave de número de permisos para vehículos terrestres ubicados en la entidad está en Michoacán, que concentra 7.2% de la capacidad de almacenami­ento del país al contar con las tres terminales terrestres de Zamora, Morelia y Uruapan, además de la terminal marítima mixta de Lázaro Cárdenas, con un total de 1.215 millones de barriles de capacidad. Sin embargo, sólo tiene registrado­s 172 permisos, 1.1% del total nacional.

Guanajuato, al combinar la capacidad de las terminales de León, Irapuato, San José Iturbide, Salamanca y Celaya, cuenta con una capacidad de almacenami­ento de 1.935 millones de barriles, que es 11.4% de la capacidad nacional, mientras que en permisos para transporte por ruedas cuenta con 1,187 registros, que es 7.7% del total nacional.

En Hidalgo, la capacidad de almacenami­ento en Pachuca y Tula asciende a 1.370 millones de barriles, que es 7.2% de la capacidad nacional, pero el número de permisos para vehículos de la entidad es de sólo 4% del total de registros.

 ?? foto: cuartoscur­o ?? En al menos siete estados se ha provocado un embudo logístico.
foto: cuartoscur­o En al menos siete estados se ha provocado un embudo logístico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico