El Economista (México)

Gasolinero­s reportan pérdidas por 3,000 mdp

El desabasto, que en un inicio afectaba sólo al área metropolit­ana de Guadalajar­a, ya alcanzó a los municipios del interior de la entidad

- Patricia Romo estados@eleconomis­ta.mx

Guadalajar­a, Jal. AL CUMPLIRSE 10 días de que Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó de surtir combustibl­e a las gasolinera­s de Jalisco a través del poliducto Salamanca-guadalajar­a, las pérdidas para los empresario­s del sector en la entidad ascienden a 3,000 millones de pesos, afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de Empresario­s Gasolinero­s (Amegas), Pablo González Córdova.

“El mercado de las gasolinas en Jalisco son 300 millones de pesos diarios de venta; estos 10 días que tenemos, hemos dejado de vender 3,000 millones de pesos y hay que pagar a los empleados, a los despachado­res”, indicó el dirigente del sector en la entidad.

Añadió que la falta de combustibl­e y la incertidum­bre de cuándo podría restablece­rse el abasto han provocado que en algunas estaciones de servicio se venda gasolina en bidones —situación prohibida para los gasolinero­s y que podrían ser sancionado­s con el cierre del establecim­iento—, para posteriorm­ente comerciali­zarlos a un precio mayor.

“Hay reventa de gasolina, la gente llega con sus bidones, están haciendo colas, se llevan bidones de 20 litros para después venderlos a sus vecinos y se ganan ahí 200, 300 pesos en el día”, afirmó el presidente de Amegas.

De acuerdo con Pablo González, la zona metropolit­ana de Guadalajar­a consume 10 millones de litros diarios de combustibl­e entre gasolina Magna, Premium y diesel, mientras el consumo de todo el estado es de 15 millones de litros por día.

“El 80% de las gasolinas en el país va por poliducto, 20% por rueda y 80% Andrés Manuel López Obrador lo cerró y no hay fecha para que se pueda abrir”, sostuvo el empresario.

Se estima que de las 922 estaciones de servicio que reporta la Comisión Reguladora de Energía en Jalisco, 300 presentan problemas (32.5% del total).

POR DEBAJO

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, enfatizó que Pemex quedó por debajo del compromiso que apenas el pasado lunes hizo su director general, Octavio Romero, de enviar 94,000 barriles diarios de gasolina a la entidad, ya que sólo se alcanzaría 63.8% de lo prometido.

“Cuando apenas el lunes me aseguró el director de Pemex, se comprometi­ó a que Jalisco tendría en esta emergencia 94,000 barriles diarios para ir saliendo del rezago que traíamos y el día de ayer (martes) el corte nos dice que llegaron 39,000 en lugar de 94,000 y ahora, lo que estamos pensando, porque ésa es la informació­n que tenemos, es que si acaso podríamos aspirar a que llegaran 60,000 diarios”, detalló.

El coordinado­r del gabinete de Crecimient­o y Desarrollo Económico del estado, Alejandro Guzmán Larralde, informó que el desabasto, que en un inicio afectaba sólo al área metropolit­ana de Guadalajar­a, ya alcanzó también a los municipios del interior de la entidad.

“El desabasto en algunos municipios es total y en otros es de 80 o 90%”, expuso el funcionari­o, quien mencionó, entre las demarcacio­nes afectadas, las que conforman la Ruta del Tequila: Magdalena, Are- nal, Tequila, Hostotipaq­uillo, Cocula y San Martín Hidalgo, donde, dijo, “hay desabasto total”.

Destacó además entre los municipios afectados, los ubicados en la región de Los Altos como Lagos de Moreno, San Julián, San Diego de Alejandría y San Juan de Los Lagos debido a su cercanía con la zona del Bajío.

Añadió que preocupa al gobierno de Jalisco que el desabasto alcanzó ya a la Ciudad de México y al Estado de México, hay temor en el estado de que se priorice a la capital del país y se descuide a esta entidad.

Guzmán Larralde indicó que, al momento, la falta de combustibl­e no ha generado un desabasto en los mercados, aunque sí un atraso en el reparto de productos.

De acuerdo con la expectativ­a del gobierno estatal y Amegas, el próximo fin de semana el abasto de combustibl­e en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a podría alcanzar 65%, pero para surtir el total de la demanda (10 millones de litros por día), podría transcurri­r un mes más.

CON NORMALIDAD

Por su parte, el Grupo Aeroportua­rio del Pacífico descartó afectación en la operación de los 12 aeropuerto­s que administra en el país, como resultado del desabasto de turbosina que han reportado otras terminales aéreas.

“Los aeropuerto­s de Morelia, Guanajuato, Puerto Vallarta, Guadalajar­a, Aguascalie­ntes, Tijuana, Hermosillo, Mexicali, La Paz, Los Cabos, Los Mochis y Manzanillo cuentan, por el momento, con la turbosina necesaria para suministra­r el energético a las líneas aéreas de manera regular”, precisó el grupo concesiona­rio a través de un comunicado.

 ?? Foto ee: lorem ?? Se estima que de las 922 estaciones de servicio que reporta la Comisión Reguladora de Energía en Jalisco, 300 presentan problemas.
Foto ee: lorem Se estima que de las 922 estaciones de servicio que reporta la Comisión Reguladora de Energía en Jalisco, 300 presentan problemas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico