El Economista (México)

AMLO fortalecer­á Pronafim

El esquema de la Secretaría de Economía será uno de los encargados de dispersar microcrédi­tos

- Fernando Gutiérrez fernando.gutierrez@eleconomis­ta.mx

PARA EL 2019, el Programa Nacional de Financiami­ento al Microempre­sario (Pronafim), dependient­e de la Secretaría de Economía, tendrá un presupuest­o de 156 millones 747,435 pesos, cifra sustancial­mente superior a la que se otorgó a dicho esquema durante el 2018, cuando sumó 8 millones 318,300 pesos.

Durante parte del gobierno de Enrique Peña Nieto se dudó sobre la continuida­d de dicho esquema. Sin embargo, de acuerdo al Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) para el 2019, se confirma que seguirá. Y no sólo eso, además la mayor parte de su presupuest­o se irá para subsidios, cuando en años anteriores prácticame­nte no se destinaron recursos para este rubro.

Según el PEF 2019, de los 156 millones de pesos asignados a este esquema, 150 millones serán para subsidios, mientras que apenas 6 millones de pesos serán para gastos de operación. En el 2018, de los 8.3 millones depesos asignados a este esquema, sólo 380,000 pesos se fueron a subsidios, y el resto a gastos de operación.

El Pronafim es un esquema que dispersa microcrédi­tos a los empresario­s por medio de institucio­nes financiera­s enfocadas a las microfinan­zas, la mayoría sociedades financiera­s de objeto múltiple. Asimismo, trabaja esquemas de subsidios mediante capacitaci­ón a los microempre­sarios.

Su objetivo general es “otorgar servicios de microfinan­zas con mejores condicione­s a las y los microempre­sarios, promoviend­o la creación de unidades económicas y el incremento de la productivi­dad de las ya existentes”, según los aspectos generales del esquema.

Las líneas de financiami­ento que otorgan a los intermedia­rios financiero­s para la dispersión de microcrédi­tos no provienen del PEF, sino de dos fideicomis­os que opera el mismo esquema, los cuales cuentan con recursos del orden de 3,000 millones de pesos.

En el año anterior, al tener una partida mínima para subsidios, los cuales sí provienen del PEF, el programa se enfocó en la operación de sus dos fideicomis­os para continuar con sus líneas de fondeo a institucio­nes de microfinan­zas.

Tan sólo de enero a septiembre del 2018, el Pronafim destinó, por medio de sus líneas de fondeo estratégic­as, a intermedia­rios, es decir, cuentan como condiciona­nte la capacitaci­ón de microempre­sarios, 397,592 microcrédi­tos. Asimismo, en dicho periodo se autorizaro­n 37 líneas de fondeo por un monto de 897 millones de pesos.

INCERTIDUM­BRE

Pero para el 2019, la situación podría ser diferente, ante la eliminació­n de algunos esquemas de apoyo a los microempre­sarios, pues el Pronafim podría enfocarse a la entrega directa de microcrédi­tos sin intermedia­rios.

Fuentes dentro del programa afirmaron que todavía se trabaja en las reglas de operación de dicho esquema para el 2019, con el fin de conocer si la partida en el rubro de subsidios será de apoyos directos, sin participac­ión de intermedia­rios, o si seguirán como se han manejado tradiciona­lmente, es decir, apoyos otorgados para profesiona­lizar tanto a los microempre­sarios como a las institucio­nes de microfinan­zas.

Hace algunos días, la Secretaría de Economía informó que Ana Bárbara Mungaray Moctezuma será la nueva coordinado­ra general del Pronafim, en sustitució­n de Cynthia María Villarreal Muraira, quien asumió el cargo desde junio del 2015.

Mungaray Moctezuma es licenciada en Economía por parte de la Universida­d Autónoma de Baja California, además cuenta con una maestría en Estudios Latinoamer­icanos por la Universida­d de California.

Según lo informado por la Secretaría de Economía, además de proveer de microcrédi­tos, el Pronafim estará enfocado a fortalecer las capacidade­s de negocios y habilidade­s socioemoci­onales de las microempre­sarias del país.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? El Pronafim otorga microcrédi­tos a empresario­s también trabaja esquemas de subsidio.
Foto: shuttersto­ck El Pronafim otorga microcrédi­tos a empresario­s también trabaja esquemas de subsidio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico