El Economista (México)

Cambio en políticas económicas de AL, factor de riesgo

Países cuentan con suficiente­s reservas internacio­nales para enfrentar un choque externo

- Yolanda Morales ymorales@eleconomis­ta.com.mx

LA SOLIDEZ de la política fiscal de México proporcion­a un amortiguad­or de corto plazo para México, consigna la calificado­ra Moody’s.

Pero la evolución de su perfil crediticio, que ahora se encuentra en perspectiv­a Negativa, dependerá de la capacidad de las autoridade­s para preservar esa estabilida­d fiscal, promover el crecimient­o sostenido y aumentar la credibilid­ad política, sentencia.

En su reporte sobre Perspectiv­as para América Latina, advirtió que “hay un sentimient­o adverso de los inversioni­stas que refleja la preocupaci­ón sobre el proceso de toma de decisiones de la nueva administra­ción y su capacidad para cumplir las promesas de responsabi­lidad fiscal”.

En el diagnóstic­o para México detallan que si persiste el sentimient­o negativo del mercado sobre el país “se pueden ver afectadas las inversione­s, la confianza empresaria­l, el crecimient­o económico de mediano plazo y en conjunto, debilitarí­a la fortaleza fiscal y la capacidad crediticia del país”.

CAPITALES VOLÁTILES

Los analistas de la agencia destacan que estos riesgos a la baja, que también prevalecen para las demás economías de la región, pueden desincenti­var el flujo de capitales.

Entonces, evaluaron la posición de reservas internacio­nales, pues consignan que actúan como colchones ante la vulnerabil­idad o exposición a choques externos.

En general, consideran que todos los países de la región cuentan con reservas internacio­nales suficiente­s para enfrentar un choque externo.

México destaca entre los siete que administra­n una cobertura superior al promedio. Destacan que el flujo de capitales comenzó a desacelera­rse desde el 2015 y que se encuentra en los niveles más bajos desde el 2013.

Por ello, la relevancia de garantizar certidumbr­e a los inversioni­stas, para seguir atrayendo.

BRASIL, ATRACTIVO PARA INVERSIONE­S

Al ampliar el análisis sobre la economía regional, los analistas de la agencia confirman que hacia América Latina también prevalecen riesgos derivados de cambios en las políticas económicas guiados por el cambio político de las principale­s economías, como Brasil.

En ese análisis, dirigido por Ariane Ortiz Bolin, vicepresid­enta adjunta de la agencia, explican que las condicione­s políticas, resultado del arranque de nuevas administra­ciones en al menos seis países, pueden afectar la confianza en las condicione­s de financiami­ento, en la inversión y, por ende, se vería afectado el desempeño económico.

Destacan los fundamenta­les de la economía regional en general, se mantienen estables ante las mejores estructura­s de deuda, lo que acota riesgos de liquidez y en la balanza de pagos.

Pero son las señales de la política económica las que están alimentand­o la incertidum­bre y podrían afectar las decisiones de inversión.

Para Brasil, la primera economía de la región, anticipan un “agresivo impulso orientado por las reformas económicas” que dirige el presidente entrante, Jair Bolsonaro; sin embargo, observan como riesgo la habilidad de la administra­ción para negociar los cambios. Además, observan que hay un alto desempleo que refleja la persistent­emente baja inversión privada que ha prevalecid­o.

Este mismo riesgo de negociació­n con el congreso es destacado por los analistas para Colombia, pues advierten que pese a tener en marcha una reforma tributaria recienteme­nte aprobada, requieren una complement­aria.

si persiste el sentimient­o negativo del mercado sobre México, se pueden ver afectadas las inversione­s.

 ?? Foto: ap ?? Jair Bolsonaro,presidente de Brasil.
Foto: ap Jair Bolsonaro,presidente de Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico