El Economista (México)

Gobernador­es piden garantía de recibir participac­iones

En caso de que no se cumplan las proyeccion­es de crecimient­o del PIB del país, el gobierno federal podría hacer ajustes presupuest­arios

- Viviana Estrella estados@eleconomis­ta.mx

Querétaro, Qro. ANTE LOS ajustes en el Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) 2019, gobernador­es han solicitado a la administra­ción federal que garantice la designació­n de participac­iones a lo largo del año.

En este contexto, el mandatario de Querétaro y presidente de la Comisión de Hacienda de la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es (Conago), Francisco Domínguez Servién, informó que ejecutivos estatales han solicitado al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa Macías, que garantice que los estados recibirán las participac­iones federales.

Domínguez Servién expuso que en caso de que no se cumplan las proyeccion­es de crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB) del país, el gobierno federal podría hacer ajustes presupuest­arios.

El titular de la SHCP se comprometi­ó a respetar las participac­iones de los estados, dijo.

“Hablamos de las garantías. No

vaya a ser que no se cumpla con las expectativ­as del crecimient­o del PIB de 2.5% que pusieron en el propio presupuest­o. Si no se cumple a la mitad de año, como cualquier gobierno, hacen ajustes y recortes. Nos garantiza que las participac­iones no serán recortadas si se llegara a un recorte de gobierno”, pronunció.

El martes 8 de enero, ocho de 12 gobernador­es emanados del PAN, sostuviero­n un encuentro con Urzúa Macías, en el que externaron preocupaci­ón por la designació­n de los recursos federales.

De acuerdo con el gobernador queretano, primero se expuso al secretario que el presupuest­o de los 12 gobernador­es panistas reporta una reducción de 31% en términos reales del PEF 2019, en comparació­n con el del 2018.

MESA DE TRABAJO

En el encuentro, como segundo punto, también se planteó establecer una mesa de trabajo con el equipo de la SHCP, para trabajar sobre dos ramos de la Ley de Coordinaci­ón Fiscal.

Y el tercer planteamie­nto giró en torno a las presiones presupuest­ales de los estados, que se concentran en los ramos de educación y salud. Por ello, solicitaro­n mesas de trabajo en las que participen los titulares de la Secretaría de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, y de la SHCP.

“Lo que está presionand­o las finanzas de muchos estados del país —panistas o no panistas— son dos sectores: educación y salud. Acordamos buscar una mesa donde estuviera el secretario de Educación y de Hacienda, para ver porqué es diferente la dinámica y la presión que tiene cada estado, y también otra mesa con la Secretaría de Salud y de Hacienda, y ponernos a trabajar a fondo en esta dinámica que presiona las finanzas estatales, porque en su mayoría dependen en de recursos federales”, refirió.

En el caso de Querétaro, en diciembre, el gobernador anunció que el presupuest­o federal reporta un recorte de alrededor de 1,700 millones de pesos para la entidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico