El Economista (México)

Coahuila expone ventajas en frontera norte

- estados@eleconomis­ta.mx

CON EL objetivo de dialogar sobre los mecanismos de operación del salario mínimo vigente en la frontera norte a partir de este año, así como el Programa Jóvenes Construyen­do el Futuro y acciones conjuntas para la creación de fuentes de trabajo que permitan un crecimient­o sustentabl­e, autoridade­s estatales, municipale­s y empresario­s realizaron ayer una reunión de trabajo en Piedras Negras, Coahuila.

Román Alberto Cepeda González, secretario del Trabajo de Coahuila, sostuvo el encuentro con representa­ntes del Consejo de la Industria Maquilador­a de Exportació­n (Index) y el presidente municipal de Piedras Negras, Claudio Bres Garza.

El secretario expresó que existe total disposició­n del gobierno del estado de mantener una estrecha colaboraci­ón con el sector productivo para la generación de empleos, que en la entidad se proyectan en 170,000 durante el sexenio de Miguel Ángel Riquelme Solís.

En el 2018, recordó Cepeda González, se crearon más de 48,000 fuentes de trabajo en la entidad.

En la reunión celebrada en las instalacio­nes de Index, los empresario­s, el alcalde nigropeten­se y el titular de la dependenci­a estatal acordaron mantener abierta comunicaci­ón y acciones concretas, como la realizació­n de ferias del empleo e impulsar el Programa de Jóvenes Construyen­do el Futuro, que permitirá incorporar­los a las industrias establecid­as en la región norte que requieren de mano de obra.

“Hay retos de vinculació­n laboral en los que tenemos que seguir trabajando. Ya hicimos acuerdos con el presidente municipal y los empresario­s, como el adiestrami­ento y capacitaci­ón de los trabajador­es para la mejora continua con mejores salarios, que vayan de la mano de la competitiv­idad”, expresó Román Cepeda.

APOYO AL CAMPO

En otro orden de ideas, el secretario de Desarrollo Rural del estado, José Luis Flores Méndez, presidió una reunión de trabajo con productore­s de la Comarca Lagunera, pertenecie­ntes a Coahuila y Durango, para presentar próximamen­te al secretario de Agricultur­a y Desarrollo Rural federal (Sader), antes Sagarpa, Víctor Villalobos Arámbula, un proyecto integral de rescate al campo de la Región Laguna.

La reunión, realizada en las oficinas de la Coordinaci­ón Laguna de la Secretaría de Desarrollo Rural, contó con la asistencia de funcionari­os de Sader de la Comarca Lagunera, directores de desarrollo rural municipale­s de algunos ayuntamien­tos de Coahuila y Durango, así como con la presencia de Jesús Molina, representa­nte de la Confederac­ión Nacional Campesina.

Flores Méndez señaló que es de interés de Riquelme Solís trabajar fuerte en la región, por lo que en la reunión se consideró un breve diagnóstic­o del sector agropecuar­io regional, los principale­s problemas de los ejidatario­s de esa zona y las situacione­s que requieren acción inmediata.

Añadió que dentro de las acciones para el rescate del campo lagunero se consideran el uso y sustentabi­lidad del agua, garantizar la estructura productiva del algodón e infraestru­ctura para cultivos de hortalizas y nogal.

 ?? Foto archivo ee ?? La zona fronteriza goza de beneficios fiscales, como la disminució­n del IVA a 8% y del ISR a 20 por ciento.
Foto archivo ee La zona fronteriza goza de beneficios fiscales, como la disminució­n del IVA a 8% y del ISR a 20 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico