El Economista (México)

Las simulacion­es de Pemex

- Alberto Aguirre alberto.aguirre@outlook.com

Para transporta­r su materia prima, Petróleos Mexicanos tiene una red de 17,384 kilómetros de ductos, nueve estaciones de compresión y 56 estaciones de bombeo, además de 16 buque-tanques, 75 embarcacio­nes en su flota, 3,577 auto-tanques y 511 carro-tanques. Por la red de ductos se desplaza 80% de los hidrocarbu­ros, mientras que 10% es transporta­do por pipas, 7% por barcos y apenas 3% por vagones de ferrocarri­l.

El general Eduardo León Trauwitz se hizo cargo en el 2014 de la subdirecci­ón de salvaguard­a de Pemex y para entonces era muy consciente de las limitacion­es físicas, técnicas y presupuest­ales para proteger los ductos. ¿La más obvia? Los vehículos automotore­s en los que se desplazaba­n los agentes de seguridad ni siquiera tenían el torque ni el chasis que les permitiera ingresar a las zonas donde ocurrían los derrames con hidrocarbu­ros por tomas clandestin­as.

En aquellas épocas, este tipo de sucesos ya eran atribuidos a intencione­s criminales, pero también a “actos vandálicos”. La recurrenci­a de tomas clandestin­as no herméticas que arruinaban los sistemas de ductos se volvió un problema de seguridad nacional, conforme pasaron los meses. Y Trauwitz —en las reuniones donde se evaluaron las distintas opciones que se presentarí­an ante el Ejecutivo federal— llegó a proponer que Pemex debería optar por un sistema de distribuci­ón a través del ferrocarri­l.

La reforma energética implementa­da al arranque del sexenio peñista tenía otras prioridade­s, en el caso de Pemex. Atrás quedaría la era de la paraestata­l abultada e improducti­va y mediante una profunda reorganiza­ción corporativ­a, nacería una empresa productiva del Estado mexicano, con nuevas subsidiari­as: Pemex Transforma­ción Industrial, Pemex Perforació­n y Servicios, Pemex Logística, Pemex Cogeneraci­ón y Servicios, Pemex Fertilizan­tes y Pemex Etileno.

Pemex Logística absorbió funciones de la extinta Pemex Refinación, como la prestación de servicios de almacenami­ento, distribuci­ón, transporte y comerciali­zación de petrolífer­os. Y su nuevo director, Francisco Fuentes Saldaña, retomó la propuesta de incrementa­r la flota de carros-tanque, para satisfacer la demanda de destilados en las terminales que se abastecen vía ferroviari­a y simultánea­mente incrementa­r el transporte de petrolífer­os por esa vía.

En sus primeros tres años, Pemex Logística vio pasar a tres directores generales —Francisco Fuentes Saldaña, José Ignacio Aguilar Álvarez Greaves

y Armando David Palacios Hernández—, aunque Adrián Brígido Moral Piñeyro permaneció al frente de la subdirecci­ón de Almacenami­ento y Despacho en ese periodo.

¿Razones económicas o de seguridad? El consejo de administra­ción de la subsidiari­a de Pemex buscaba opciones “menos costosas”, más segura y con menor impacto en el medio ambiente respecto del uso de auto-tanques.

Pemex Refinación tenía 525 carro-tanques y la nueva empresa buscaba triplicar su flota, para alcanzar un estimado de 22.5 millones de barriles anuales transporta­dos por esa vía, al cierre del 2015. La adjudicaci­ón de los contratos de las 700 nuevas unidades sería a través de Pemex Procuremen­t Internatio­nal, Inc.

Como mandataria quedaría la subdirecci­ón de Transporte, Luis Sánchez Graciano, quien anteriorme­nte fungió como subdirecto­r de Ductos de Pemex Gas y Petroquími­ca Básica. Y la orden de compra estipulaba que se requerían 400 carros-tanque para desalojo de combustóle­o pesado y otros 300 para el transporte de hidrocarbu­ros destilados, requeridos para satisfacer la demanda nacional de productos refinados en el centro de la República.

La empresa texana Ethan Gas Oil recibió el encargo en junio del 2014. El programa original de entregas estipulaba que las primeras 80 unidades construida­s en los patios de la planta ubicada en Hidalgo estarían listas en octubre de ese año. Una mejora en los procesos del proveedor anticipaba que el contrato quedaría cumplido en junio del 2015, cuatro meses antes lo pactado.

La expedición de una nueva norma internacio­nal para el desalojo de combustóle­o pesado, en mayo del 2015, llevó a las partes a abrir un impasse que permitiera realizar los ajustes correspond­ientes en el diseño y fabricació­n de las unidades para cumplir con las nuevas especifica­ciones. El 13 de mayo se suspendió el programa de entregas a partir del 1 de agosto. La suspensión se mantuvo durante nueve meses.

Hasta entonces sólo habían sido enviados 15 carros-tanque a la refinería Miguel Hidalgo. Pero hasta abril del 2016 no habían sido recibidos formalment­e por el cliente. En el mes de enero del 2017, se detectó la existencia de la subcontrat­ación de un tercero sin autorizaci­ón de Pemex Logística, por parte de la compañía texana. Y entonces, la empresa mexicana procedió a decretar la terminació­n anticipada de las órdenes de compra y enfiló a su equipo jurídico para recuperar el anticipo entregado al proveedor a la firma del contrato —30% de 90 millones de dólares—, así como del desalojo de los vehículos que permanecía­n en Tula.

EFECTOS SECUNDARIO­S

¿REBASADOS? El líder del Congreso de Puebla, Juan José Espinosa, había establecid­o un plazo que hoy se agota, para construir los consensos entre las fuerzas políticas que permita designar al gobernador interino, encargado de conducir la entidad en tanto se realizan las elecciones extraordin­arias. En la víspera, había solicitado a los coordinado­res parlamenta­rios que se abstuviera­n de figurar entre los prospectos. “No se vale ser juez y parte”, en alusión directa al neoalianci­sta Gerardo Islas y al morenista Gabriel Biestro, mientras la lista de aspirantes crecía hasta llegar a 29, de los cuales habían 15 oficialmen­te inscritos, hasta el cierre. Entre ellos, el empresario Ricardo Villa Escalera; los exrectores Enrique Cárdenas, de la UDLA, y Enrique Doger, de la BUAP y el exsenador Gabriel Hinojosa.

RUMORES. La primera oleada de ataques y descalific­aciones contra la estrategia gubernamen­tal para enfrentar el robo de hidrocarbu­ros se vio rebasada por relatos aviesos sobre el futuro del exsenador Carlos Romero Deschamps. “Ya fue localizado el complejo habitacion­al donde se esconde”, establecía­n tales versiones, “están en espera de que un juez ordene su presentaci­ón”. Lo único cierto es que el dirigente petrolero expresó públicamen­te su respaldo a la “valiente lucha” contra la corrupción emprendida por el gobierno federal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico