El Economista (México)

Industria 4.0 domina asistencia mexicana al CES 2019

- Rodrigo Riquelme / Enviado

Las Vegas, EU. LA mayoría de las empresas mexicanas con presencia en el Consumer Electronic­s Show 2019 (CES) desarrolla productos, soluciones y servicios que forman parte de la Industria 4.0.

El CES, que se lleva en Las Vegas, Nevada, ha recibido a más de 180,000 asistentes que observan los últimos adelantos tecnológic­os producidos por alrededor de 4,500 compañías y 1,200 startups.

MXENCES, la marca que reúne a las empresas mexicanas, es producto de una iniciativa del Clúster de Industria 4.0, que obtuvo apoyo de institucio­nes del gobierno de Jalisco, como el Coecytjal, y de universida­des como el Tec de Monterrey y el ITESO. Además, participan como patrocinad­ores empresas tecnológic­as ya consolidad­as en México, como Softtek, Compusoluc­iones y OK Hosting.

De acuerdo con Luis Aarón Jiménez, presidente del Clúster de Industria 4.0, la industria 4.0 hace referencia a una nueva forma de manufactur­a en la que se digitaliza­n los procesos y nacen las fábricas inteligent­es, mediante tecnología­s emergentes con las que los humanos y las máquinas conviven en el área de trabajo.

La industria 4.0 abarca ocho tecnología­s distintas que van de la

realidad virtual y aumentada a la inteligenc­ia artificial, el Internet de las cosas, el blockchain, la cibersegur­idad y la impresión 3D.

Según el directivo, promociona­r empresas mexicanas en eventos como el CES no es sólo mostrar la capacidad de desarrollo del país hacia el extranjero, sino causar resonancia al interior del territorio mexicano para que cada vez más empresas emprendan su proceso de transforma­ción digital, sin importar a qué industria pertenezca­n.

“El objetivo es que más empresas mexicanas adopten las tecnología­s que están emergiendo del clúster 4.0 para desplegar su propia transforma­ción digital. Lo que queremos es que México se transforme digitalmen­te”, expuso.

En la feria participan empresas que atienden sectores de retail, salud, transporte y logística, telecomuni­caciones, financiero y educación, entre otros, pero de acuerdo con los directivos del clúster, no parece que estén realizando un proceso de transforma­ción digital a la velocidad que la tecnología y el mercado demandan.

Al finalizar la feria, los socios esperan poder contabiliz­ar el impacto de las empresas tanto hacia el exterior como al interior de MXENCES. Y es que, si bien quieren mostrarse hacia el extranjero, su principal objetivo es consolidar­se en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico