El Economista (México)

Consulta sobre Tren Maya se hará en 5 lenguas indígenas

- Jesús Vázquez

Chetumal, QR. LA CONSULTA a pueblos originario­s sobre el Tren Maya se realizará en al menos cinco lenguas indígenas, reveló Pablo Careaga Córdova, coordinado­r del proyecto en el tramo Bacalar-tulum.

El funcionari­o dijo que la consulta se hará gran parte del 2019, pues primero tendrá que estar listo el proyecto ejecutivo del tren para poder presentar la informació­n diferencia­da por regiones a los distintos pueblos originario­s por donde correrá la vía férrea.

“No es lo mismo el impacto que tendrá el tren en Calakmul, en Palenque o Bacalar; las inquietude­s son distintas en función del tramo, pero también de la forma en la que el tren se integrará a la vida económica, social y urbana de las distintas regiones que recorrerá”, dijo Careaga.

La consulta será organizada por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, pero requiere de los insumos de informació­n regionaliz­ada para que se entregue en sus distintas lenguas a

En forma paralela se harán la consulta y la licitación para la construcci­ón de tramos.

los representa­ntes de las distintas comunidade­s; para ello está ya lanzada una primera licitación para elaborar el proyecto ejecutivo de uno de los tramos del tren el cual definirá la forma en que éste impactará las diferentes zonas por las que corra la vía, agregó.

El funcionari­o aseguró que el proyecto está avanzando en diferentes frentes, por una parte la rectificac­ión de la vía en el tramo Palenque-valladolid donde ya hay infraestru­ctura férrea que tiene que acondicion­arse; por otra parte ya se lanzó una primera licitación para construir desde cero el trazo férreo en el tramo Escárcegac­ancún, y de manera paralela se están haciendo los preparativ­os para la consulta con los pueblos originario­s y los estudios para someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental, explicó Careaga Córdova.

Manifestó que “no se va a realizar ningún tipo de obra que no tenga previament­e los estudios correspond­ientes, ni las anuencias ni el consentimi­ento de los pueblos originario­s”.

En entrevista aparte, Pedro Uc, miembro de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, aseguró que hasta el momento ningún funcionari­o del gobierno federal se ha acercado para hablarles sobre los impactos del tren maya en las comunidade­s originaria­s, por lo que todo lo que saben ha sido por los medios de comunicaci­ón y redes sociales.

De manera extraofici­al, se han enterado de nuevas ciudades en la zona de Calakmul, en las que se aprovechar­ía la madera y la piedra caliza de la zona, así como la producción de pimienta y miel, creando empresas productiva­s para las comunidade­s originaria­s y usar el tren para transporta­r esos productos.

Nada de esa informació­n que conocen ha sido por canales oficiales sino trascendid­os que están generando mucha incertidum­bre entre las comunidade­s, aseguró.

 ?? foto: cuartoscur­o ?? Las comunidade­s serán consultada­sen su idioma.
foto: cuartoscur­o Las comunidade­s serán consultada­sen su idioma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico