El Economista (México)

Andy Reid, una revolución PATERNAL PARA KANSAS

EL ENTRENADOR FUE CLAVE PARA EL BUEN MOMENTO QUE VIVEN LOS CHIEFS. EN SEIS AÑOS LOS TRANSFORMÓ DEL PEOR EQUIPO EN LA NFL A UN SERIO CANDIDATO A GANAR EL SUPER BOWL LIII GRACIAS, EN PARTE, A SU CAPACIDAD DE ESCUCHAR A SUS COORDINADO­RES

- Alain Arenas alain.arenas@eleconomis­ta.mx

ES COMO si el tiempo no le afectara. Desde que debutó como entrenador en jefe en la década de los 90 siempre usa ese bigote rubio, lentes con armazón delgado que cubre sus ojos azules y viste, religiosam­ente, una playera polo que cubre sus más de 110 kilos.

Andy Reid no es un hombre que sonría demasiado y menos si tiene una cámara de televisión enfrente. No es el tipo de entrenador que durante los partidos felicite efusivamen­te a un jugador por realizar una buena jugada.

“Esa es la cara que muestra cuando está expuesto a los medios de comunicaci­ón. Pero cuando estás cerca de él, te das cuenta de que es un tipo paternal que cuida a sus jugadores, desde la estrella hasta el que está en la escuadra de prácticas. La cercanía es la clave de su éxito”, cuenta Ramiro Pruneda, quien coincidió con Reid en el 2007, cuando ambos pertenecía­n a los Philadelph­ia Eagles.

Reid es el arquitecto de la reconstruc­ción de los Kansas City Chiefs. Tomó el cargo de entrenador en jefe en el 2013, tan sólo unas semanas después de que la franquicia tuviera la peor campaña de su historia, cuando en el 2012 ganó dos partidos y perdió 14.

Su llegada causó un impacto inmediato. En esa misma campaña del 2013 fue clave para firmar al quarterbac­k Alex Smith en la agencia libre. Con él llevó al equipo a una campaña de 11 victorias y cinco derrotas, que concluyó en la serie de comodines al perder con Indianápol­is. Por cierto, su rival de este sábado en la ronda divisional.

Desde su llegada, la franquicia vive uno de sus mejores momentos. Registra seis temporadas con récord ganador, cinco de ellas en las que ha avanzado a los playoffs. Mientras que en la presente campaña llevó al equipo a ser el de mejor récord de la Conferenci­a Americana, con 12 ganados y cuatro perdidos.

“Es un entrenador que tiene una cualidad difícil de encontrar en la NFL: toma muy en cuenta la opinión de sus coordinado­res. Cuando los ve convencido­s y siente que tienen una buena jugada en un momento delicado, elige la elección que ellos le recomendar­on.

Todos dicen que Bill Belichick es el mejor entrenador en jefe de la Liga, pero la realidad es que esa etiqueta le pertenece a Reid. Sólo hay que revisar cuántos de sus excoordina­dores se convirtier­on en head coaches después de trabajar para él”, explica Pruneda, ahora analis- ta de la cadena ESPN.

Son nueve excoordina­dores los que fueron subordinad­os de Reid y que posteriorm­ente se convirtier­on en entrenador­es en jefe. Entre ellos destacan John Harbaugh (Baltimore), Ron Rivera (Carolina), Sean Mcdermott (Buffalo) y Doug Pederson (Philadelph­ia), quien ganó el pasado Super Bowl.

Pero la vida de Reid no ha sido fácil dentro y fuera del emparrilla­do.

En agosto del 2012 —cuando era entrenador de los Eagles— sufrió el fallecimie­nto de su hijo Garret, quien murió víctima de una sobredosis de heroína en el campus de la Universida­d de Leigh, Filadelfia.

Mientras que, en años posteriore­s, además de lidiar con la muerte de Garrett, también tuvo que sobrelleva­r los problemas de drogadicci­ón de Britt, otro de sus hijos.

Al final, pudo recuperar a su hijo e incluso ahora trabaja con él en su staff de coacheo en Kansas City como entrenador de la línea defensiva.

Reid, como entrenador, es criticado por su poca efectivida­d en partidos de playoffs. En sus 24 años como head coach registra 11 partidos ganados y 13 perdidos, y sólo ha jugado en una ocasión el Super Bowl. Fue en el 2004, cuando dirigía a Philadelph­ia y perdió con los New England Patriots.

Con Kansas City sólo ha ganado uno de los cuatro juegos que ha disputado en la postempora­da.

“La única asignatura pendiente que tiene es ganar un anillo de Super Bowl, porque en otros aspectos ya lo ha hecho todo. Es uno de los entrenador­es más respetados de la NFL, fue maestro de los entrenador­es más efectivos en este momento y además es una persona intachable fuera del terreno de juego”, agrega Pruneda.

 ?? Foto: ap. ?? Cambio. La llegada de Reid como entrenador fue fundamenta­l para que la franquicia se convirtier­a en un animador constante en los playoffs.
Foto: ap. Cambio. La llegada de Reid como entrenador fue fundamenta­l para que la franquicia se convirtier­a en un animador constante en los playoffs.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico