El Economista (México)

SCJN rechaza controvers­ia de la Cofece sobre sueldos

El regulador arguye que la Constituci­ón le prevé un régimen especial. Pide claridad a la Corte sobre precepto de remuneraci­ones.

- Leopoldo Hernández leopoldo.hernandez@eleconomis­ta.mx

EL MINISTRO de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, rechazó la solicitud de la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) para que sus integrante­s puedan recibir un salario superior al del presidente.

La Cofece promovió una controvers­ia constituci­onal en contra de la Cámara de Diputados y del titular del Poder Ejecutivo, por la aprobación del Presupuest­o de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019.

Asimismo, dentro de la misma solicitó un incidente de suspensión el cual fue rechazado por Pérez Dayán: “Se niega la suspensión solicitada por la Comisión de Competenci­a Económica, promovente de la controvers­ia constituci­onal 5/2019”, señaló el acuerdo.

La suspensión buscaba que los integrante­s de la dependenci­a federal no fueran sujetos a la asignación de remuneraci­ones en el Presupuest­o; sin embargo, consideró que al haberse éste ya aprobado y publicado, ya es un acto consumado.

Apenas la semana pasada Pérez Dayán aceptó a trámite la controvers­ia constituci­onal promovida por el Banco de México (Banxico), y a diferencia de la Cofece, sí se le otorgó la suspensión de la aplicación del Presupuest­o de Egresos y de la Ley Federal de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos.

“En el propio acuerdo se hace referencia a la autonomía del Banco de México en el ejercicio de sus funciones y su administra­ción, en virtud de que su Junta de Gobierno aprueba el presupuest­o de gasto corriente e inversión física, en términos de la ley que le rige”, indicó la Corte.

La Ley de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos y el Presupuest­o de Egresos fueron impugnados, ya que se estableció que nadie puede ganar más que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, salario que se tabuló en 108,000 pesos mensuales.

En la aceptación a trámite de la controvers­ia constituci­onal de la Cofece se dio un plazo de 30 días a partir de la notificaci­ón para que tanto la Cámara de Diputados como el Ejecutivo federal le den contestaci­ón.

Además de que deberán enviar ala Corte copia certificad­a de los antecedent­es sobre la iniciativa, discusión, aprobación, expedición y publicació­n del Presupuest­o de Egresos para este año.

Dado su papel técnico, la Cofece demandó a la Corte tener claridad sobre el precepto que debe guiar su régimen de remuneraci­ones.

 ?? foto archivo ee ?? Alejandra Palacios, presidenta de la Cofece.
foto archivo ee Alejandra Palacios, presidenta de la Cofece.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico