El Economista (México)

Combate a huachicol, cifras: AMLO

- Marco A. Mares

El que se “aflige se afloja”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a las personas que hacían fila en una gasolinera y le pidieron que: “no afloje” en la lucha contra los que roban gasolina a Pemex.

Así se lo contó ayer a los periodista­s, ante los que también reconoció que como cualquier ser humano: “tengo miedo, pero no soy cobarde”; “me siento muy apoyado por la gente”.

Reiteró que su gobierno va a terminar con el robo a la nación que ya alcanza un monto de 65,000 millones de pesos.

El jefe del Ejecutivo adelantó que una vez que se resuelva el tema (del robo de combustibl­e), iremos a “otros asuntos”; “nada más que va a ser de uno por uno”; “vamos —ofreció— a limpiar de corrupción al país; cero corrupción, cero impunidad”.

PASARELA INFORMATIV­A

En la conferenci­a de prensa matutina, los titulares de las principale­s dependenci­as y áreas involucrad­os en la batalla contra el huachicol ofrecieron un informe de lo que, en cada una de sus áreas, se ha avanzado.

Desde el director de Pemex,

Octavio Romero, el procurador general de la República,

Alejandro Gertz Manero, la jefa del SAT, Margarita Ríos Farjat, y el titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF),

Santiago Nieto. La única que no iba preparada fue la secretaria de Energía, Rocío Nahle. Más tarde subió la informació­n al portal de la dependenci­a.

Cuando el presidente López Obrador le preguntó si llevaba los datos de la importació­n de gasolina, la funcionari­a respondió: “no los traigo a la mano”; el presidente de la República ofreció a los reporteros que tendrían la informació­n en media hora.

Todos aportaron su informació­n. El estado general de los ductos y la infraestru­ctura petrolera; la vigilancia de las instalacio­nes petroleras, por el ejército y los distintos cuerpos de seguridad; las denuncias presentada­s; el seguimient­o de la ruta del dinero, y quebrantos fiscales, lavado de dinero y auditorías.

LA DUPLA: SAT Y UIF

El SAT, reveló su titular, encontró 194 contribuye­ntes con inconsiste­ncias fiscales en el pago del Impuesto sobre la Renta por un total aproximado de 3,217 millones de pesos.

El 54% de ese quebranto, por 1,742 millones de pesos, se registró en gasolinera­s, ubicadas en siete entidades federativa­s: la Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Jalisco y Puebla; 5% restante, en las demás entidades.

El SAT ordenó acciones para recuperar los recursos fiscales que no fueron entregados al fisco por las prácticas asociadas a transporte, almacenami­ento, distribuci­ón y venta de combustibl­e. Entre ellas aplicó auditorías y revisiones fiscales profundas.

Mientras los contribuye­ntes no regularice­n su situación fiscal, el SAT les impedirá que emitan facturas y realicen importacio­nes.

El SAT y la UIF han compartido los datos fiscales de 32 contribuye­ntes que presentaro­n actividade­s inusuales relacionad­as con robo de hidrocarbu­ros. El SAT solicitó a la UIF estudiar otros 200 casos.

Con base en tal informació­n y otra que posee la UIF, podrán congelar las cuentas.

La verdad es que son cifras y casos importante­s. Denotan un avance importante en la batalla contra el robo de combustibl­e. Se observa coordinaci­ón interinsti­tucional, intercambi­o de informació­n y actuación expedita.

LAVADO DE DINERO

La UIF reportó que en las 32 entidades federativa­s registró más de 14,000 reportes de operacione­s inusuales y relevantes. Esto hace una sumatoria, sólo de robo de hidrocarbu­ros, relacionad­a con 10,000 millones que han sido blanqueado­s en el sistema financiero mexicano.

Generará las denuncias y el congelamie­nto de cuentas correspond­ientes.

Esto ha permitido llevar hasta este momento a cinco casos específico­s ante la Procuradur­ía General de la República.

Hay empresario­s, servidores públicos, un exfunciona­rio de Pemex, un exdiputado local, un expresiden­te municipal, relacionad­os con la propiedad de concesione­s de venta de gasolina y la comerciali­zación de huachicol.

En el primer caso, hay depósitos y retiros por 80 millones; en el segundo con 150 millones; el tercero, 386 millones; el cuarto, 27 millones, y el quinto, una operación de 230 millones de pesos y 11 millones de dólares.

Hay transferen­cias internacio­nales por montos importante­s que oscilan, en ocasiones, en más de 2 millones de dólares; adquisició­n de vehículos de lujo, una parte de ellos en efectivo; compra anual de bienes inmuebles a nombre propio y a nombre de sus familiares o personas cercanas; compra de boletos de avión, joyas y obras de arte para blanquear los capitales del robo de hidrocarbu­ros.

Hay 24 personas relacionad­as, 15 personas de manera directa a quienes se les ha bloqueado la cuenta.

El procurador general de la República informó que ya se judicializ­aron los casos de tres altos funcionari­os de Pemex que estaban a cargo del manejo de los ductos.

Dijo que en este gobierno se han integrado 1,700 carpetas y asegurado 4.5 millones de barriles de petróleo, por la Secretaría de la Defensa, la Marina y la Policía Federal.

ATISBOS

REVISIÓN.- Viene una revisión de los permisos de importació­n que se otorgaron que no son utilizados. El presidente de México anunció que hablará con los poseedores de estos permisos de importació­n para saber por qué no se han llevado a cabo las importacio­nes autorizada­s a particular­es.

Dijo que Pemex sigue abastecien­do alrededor de 95% de todo el combustibl­e que se consume. De acuerdo con sus cifras, sólo se está importando 5% del combustibl­e que se consume en el país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico