El Economista (México)

Gobierno de la CDMX presenta su plan digital

Tecnología, para vincular a la autoridad con sectores sociales excluidos. Presupuest­o es de 186.9 millones de pesos para la Agencia Digital.

- Rodrigo Riquelme estados@eleconomis­ta.mx

AUTORIDADE­S DEL Gobierno de la Ciudad de México presentaro­n el plan digital que desarrolla la Agencia Digital de Innovación Pública, que servirá para usar las herramient­as tecnológic­as con el fin de acercar la administra­ción capitalina a los sectores sociales excluidos, de acuerdo con el titular de la agencia, José Merino.

En conferenci­a de prensa en el Palacio del Ayuntamien­to de la Ciudad de México, Merino dijo que la razón para contar con una dependenci­a de este tipo es unificar las estrategia­s y acciones del gobierno local, “que transiten digitalmen­te tecnología­s, datos y conectivid­ad, para controlar el ejercicio de gobierno y fortalecer a la ciudadanía”.

La nueva agencia existe de manera oficial desde el pasado 1 de enero, con la aprobación en el Congreso local de la Ley de Operación e Innovación Digital. Su director explicó que con su creación se ha logrado una reducción de 37% del tamaño de las operacione­s y de 39% del presupuest­o con los que trabajaba el gobierno anterior.

El presupuest­o total de la agencia será de 186 millones 924,697 pesos, lo que representa casi 53% de 353 millones 383,197 pesos asignados en el Presupuest­o de Egresos de la Ciudad de México a la Jefatura de Gobierno, de la cual forma parte.

De acuerdo con José Merino, el plan digital de la Ciudad de México consiste en ocho acciones:

1. Contar con un registro digital del uso de dinero público e indicadore­s de desempeño en colaboraci­ón con la Secretaría de Finanzas.

2. Eliminar trámites innecesari­os y mudar aquellos que puedan realizarse de forma digital, con el fin de reducir el costo y el tiempo de interacció­n con el gobierno.

3. Crear plataforma­s digitales que eliminen a mediadores entre el gobierno y la ciudadanía y faciliten la fiscalizac­ión del gasto.

4. Crear un sistema de atención de ventanilla única en colaboraci­ón con las alcaldías de la ciudad que permita canalizar las quejas y reportes de sus habitantes.

5. Armonizar las compras de tecnología para que los sistemas del gobierno de la ciudad sean interopera­bles y las dependenci­as puedan comunicars­e entre ellas de forma automática.

6. Fundar escuelas de código para mujeres y jóvenes excluidos con el fin de promover la inclusión.

7. Usar la informació­n generada por el Gobierno de la Ciudad de México para la toma de decisiones y evaluación de las políticas públicas.

8. Regular el uso de infraestru­ctura de telecomuni­caciones en la ciudad y aumentar la cobertura en áreas desfavorec­idas con el fin de mejorar la conectivid­ad.

En tanto, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseveró que el objetivo de la Agencia Digital de Innovación Pública es contar con una entidad que concentre la informació­n, la haga pública y la administre, de tal manera que tanto el gobierno como los ciudadanos puedan tomar decisiones a partir de ella.

La mandataria capitalina aprovechó para felicitar a los legislador­es del Congreso local por la rápida aprobación de la ley que habilita y faculta a la agencia.

“El ahorro que ha tenido el gobierno en un mes en la contrataci­ón de servicios, en mejorar y en eficientar al propio gobierno a partir de este esquema nos va a permitir que en un año cumplamos metas que habíamos pensado que nos íbamos a tardar dos o tres años en cumplir”, mencionó.

PROYECTOS ENTREGADOS

José Merino y los directores de los centros que integran la Agencia Digital de Innovación Pública enumeraron los proyectos que ya han sido entregados desde que la nueva jefa de Gobierno asumió su cargo.

“Queremos que los ciudadanos puedan ver qué hacemos, cómo gastamos, a quién contratamo­s, cuánto ganamos, cómo decidimos, quién es responsabl­e de qué”, expresó Merino. Precisó que entre lo que ya se presentó está la plataforma de declaracio­nes patrimonia­les y fiscales; la red voluntaria de informació­n para respuesta a emergencia­s, en la que se han registrado 2,000 personas; el portal de Pilares de la Ciudad de México; el portal turístico de la ciudad; el portal de transparen­cia de la reconstruc­ción, y la Ley de Operación e Innovación Digital de la Ciudad de México, que delinea la estrategia digital y además crea y faculta la agencia.

ELABORACIÓ­N DE INVENTARIO

Paula Sofía Vázquez, directora general de Normativid­ad Tecnológic­a, puntualizó que, después de la entrada en vigor de la Ley de Operacióne Innovación Digital, lo que sigue es la elaboració­n de un inventario de tecnología pasiva y activa de todos los bienes y servicios digitales con los que cuenta la Ciudad de México, para hacer un programa de futuras adquisicio­nes y renovacion­es y funcionami­ento bajo criterios de interopera­bilidad, escalabili­dad y economía, con lo que en un año se conseguirá contar con procesos de adquisició­n de tecnología que generen certeza y que sean más eficientes, transparen­tes y con un mejor análisis de costo beneficio.

Por su parte, Eduardo Clark García, director general de Tecnología e Inteligenc­ia, explicó que los distintos portales web con los que ahora cuenta la ciudad son un primer paso para alcanzar en los primeros 100 días de gobierno el intercambi­o automático de informació­n entre dependenci­as.

En un año, el funcionari­o espera poder generar el identifica­dor digital de la Ciudad de México, que tiene el objetivo de identifica­r a los ciudadanos de forma clara cuando interactúa­n con el gobierno y con terceros.

El ahorro que ha tenido el gobierno en un mes en la contrataci­ón de servicios, en mejorar y en eficientar al propio gobierno a partir de este esquema nos va a permitir que en un año cumplamos con metas que habíamos pensado que nos íbamos a tardar dos o tres años en cumplir”.

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

 ?? Foto ee: adriana hernández ?? En conferenci­a de prensa, dieron a conocer que el plan digital consiste en ocho acciones.
Foto ee: adriana hernández En conferenci­a de prensa, dieron a conocer que el plan digital consiste en ocho acciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico