El Economista (México)

Nombran a nuevo presidente ejecutivo de la Amafore

Destacó el papel de la asociación como institució­n para promover una mayor inclusión financiera, así como las mejoras al sistema de pensiones

- foto: a. hernández

Bernardo González asume el cargo como presidente de la Asociación Mexicana de Afores. González fue uno de los principale­s promotores de la Ley Fintech.

El sector enfrenta grandes retos, mi labor se enfocará en trabajar con el gobierno federal (...) para fomentar un diálogo permanente”.

LA ASOCIACIÓN Mexicana de Afores (Amafore) ya tiene presidente ejecutivo, se trata de Bernardo González Rosas, quien fue presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto.

A partir de hoy, asumirá su cargo y en sustitució­n de Carlos Noriega Cutis, que ahora es jefe de la Unidad de Seguros Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“El sector enfrenta grandes retos, mi labor se enfocará en trabajar con el gobierno federal y los organismos del sector para fomentar un diálogo permanente y acciones constantes en favor de los trabajador­es mexicanos y del desarrollo de nuestro país”, dijo González Rosas en un comunicado.

Reconoció el papel de la Amafore como institució­n para promover una mayor inclusión financiera, así como mejoras en el sistema de pensiones. “Seguiremos trabajando para profundiza­r estos esfuerzos en busca de que los mexicanos alcancen un mejor futuro y lograr la máxima inclusión social”.

González Rosas fue uno de los principale­s promotores de la Ley Fintech, la cual regula productos y operacione­s de crowdfundi­ng, monederos electrónic­os y transaccio­nes que se puedan realizar con activos virtuales como los bitcoins.

En su momento, platicó a El Economista que México se convirtió en un país de referencia para la regulación de las fintech, pues la mayoría de los países desarrolla­dos y emergentes no lo ha integrado dentro de las normas de sus servicios financiero­s.

A su parecer, una buena regulación en los servicios financiero­s debe evitar que exista arbitraje regulatori­o y que el piso no esté parejo para todos.

Con respecto a cuestiones de lavado de dinero y de defraudaci­ón, recordó que México ya cuenta con diferentes marcos regulatori­os para prevenirlo­s, y son los mismos que se aplicarán para las fintech.

TRAYECTORI­A EN EL SECTOR PÚBLICO

Bernardo González Rosas tiene una amplia experienci­a dentro del sector público financiero, ha trabajado en la SHCP como titular de la Unidad de Banca de Desarrollo y también fue jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro en la misma dependenci­a.

En el 2013, cuando fue nombrado vicepresid­ente de Política Regulatori­a de la CNBV, participó en el diseño e implementa­ción de la reforma financiera y en la elaboració­n de las medidas regulatori­as bajo los estándares internacio­nales de Basilea III.

Además, dentro de la CNBV inició el desarrollo y sentó las bases de la Política Nacional de Inclusión Financiera.

El economista por el Instituto Tecnológic­o Autónomo de México fue director general adjunto de banca institucio­nal del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financiero­s durante el periodo 2008-2013.

Antes se desempeñó como subdirecto­r de Diseño de Programas Especiales en el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario.

Bernardo González Rosas, presidente de la Amafore.

 ??  ??
 ?? Foto archivo ee: adriana hernández ?? El funcionari­o fue presidente de la CNBV en el último año de Enrique Peña Nieto.
Foto archivo ee: adriana hernández El funcionari­o fue presidente de la CNBV en el último año de Enrique Peña Nieto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico