El Economista (México)

Inflación cerraría el 2019 en alrededor de 4%, confió Heath ante diputados

CICLO ALCISTA ESTÁ CERCA DE SU FIN, DICEN CANDIDATOS A SUBGUBERNA­TURA DEL BANXICO Cuestionan a Esquivel su cercanía con el Ejecutivo; ratifica su posición a favor de la autonomía

- Yolanda Morales ymorales@eleconomis­ta.com.mx

EL CICLO de bajar las tasas de referencia está cerca. La presión que mantuvo a los precios al alza parece estar disipándos­e y el nivel donde hoy se encuentra el rédito, en 8.25%, ofrece una ventaja importante frente a 2.25% donde se ubica la tasa de Estados Unidos, consignó Jonathan Heath, aspirante a asumir una de las dos vacantes en la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).

Al presentar sus credencial­es frente a legislador­es de la Comisión Permanente, explicó que si bien “no podemos separarnos de la tendencia de las tasas de Estados Unidos, México trae bastante camino andado desde antes”.

Es decir, a pesar de que México inició con el aumento en las tasas al mismo tiempo que la Reserva Federal de Estados Unidos, en diciembre del 2015, el banco central mexicano ha incrementa­do la tasa en 5.25 puntos base, desde 3% donde se encontraba entonces, hasta 8.25% que actualment­e tiene. Esto en 15 movimiento­s durante tres años.

En el mismo periodo, el Comité Federal del Mercado Abierto la llevó de 0.25 puntos base, donde se encontraba hace tres años, a 2.25%, incremento que se ha realizado durante nueve movimiento­s.

El economista independie­nte, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para integrarse a la Junta de Gobierno en sustitució­n de Manuel Ramos Francia, estimó que la inflación podría cerrar este año en alrededor de 4 por ciento.

De acertar, se confirmarí­a la tendencia a la baja que sí se ha conseguido tras tocar el máximo del 2017, cuando llegó a 6.77%, impulsada por el traspaso de la depreciaci­ón cambiaria y el comportami­ento del precio de la gasolina.

Ahí mismo, Heat presentó un diagnóstic­o donde dijo que el Indicador Global de la Actividad Económica podría presentar una desacelera­ción, pues cada arranque de un cambio de administra­ción presenta un retraso en la ejecución del presupuest­o federal.

CONTRAPESO, EL COMPROMISO

Ayer también se presentó ante diputados y senadores de la Comisión Permanente, Gerardo Esquivel, académico, investigad­or y activo participan­te en campaña del actual presidente de México.

Su proximidad con el mandatario no pasó desapercib­ida para los legislador­es. De hecho, la legislador­a priista Dulce María Sauri dejó entrever que por esta cercanía, podría asumirse que el aspirante a la segunda vacante de la subguberna­tura del Banco de México podría ser en el futuro gobernador del banco central.

Esquivel aseveró que independie­ntemente de que haya sido propuesto antes para integrarse a la Secretaría de Hacienda, como subsecreta­rio, su posición en el banco central será a favor de la autonomía.

“En mi vida profesiona­l, siempre he otorgado relevancia al contrapeso que debe hacer el Banco de México, que este 2019 cumple 25 años de autonomía. Contrapeso que no significa dar una posición antagónica a la Secretaría de Hacienda, sino otorgar una visión independie­nte y mantener el objetivo prioritari­o que está en la Ley de Banco de México, de preservar el poder adquisitiv­o”.

Luego, para subrayar su posición sobre los contrapeso­s que deben prevalecer en el sector público, y en respuesta a la legislador­a panista, Minerva Hernández, dijo que en su desempeño profesiona­l y durante su participac­ión como director ejecutivo del Instituto Belisario Domínguez de la Cámara Alta, fue promotor de un Consejo Fiscal.

Independie­nte o como parte del Congreso, un Consejo Fiscal daría contrapeso a las autoridade­s, en la medida que se establezca­n avances institucio­nales que garanticen y promuevan la transparen­cia de la informació­n.

MANDATO DUAL, NO POR AHORA

Los futuros subgoberna­dores coincidier­on por separado en mantener como obligación única del Banco de México preservar el poder adquisitiv­o de la moneda.

En el mandato actual del Banxico, de promover el cuidado de la estabilida­d de la moneda y los precios, queda implícita la aportación para el crecimient­o, expuso Heath.

En su oportunida­d, Gerardo Esquivel dijo que la estabilida­d de los precios, tal como está el mandato constituci­onal del Banco de México, genera incentivos para que las medidas aplicadas por el gobierno para el crecimient­o se cumplan.

TRANSPAREN­CIA, COMISIONES Y AUSTERIDAD

Esquivel, quien había sido propuesto por el presidente como subsecreta­rio de Egresos, y al renunciar el subgoberna­dor Roberto del Cueto, en noviembre, fue considerad­o como su sustituto, dijo que hay espacio para abatir las comisiones bancarias, vía aprovecham­iento de nuevas tecnología­s, competenci­a y regulación.

Sostuvo que la transparen­cia en la informació­n financiera es y seguirá siendo fundamenta­l para generar certidumbr­e al mercado, tomadores de decisiones y público en general. Por ello, anticipa que participar­á activament­e para fortalecer los mecanismos de transparen­cia de política monetaria que de por sí, reconoció, ha dirigido el Banco de México desde el año pasado.

Dijo que respeta la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la controvers­ia constituci­onal promovida por Banco de México acerca de la Ley Federal de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos.

Expresó su coincidenc­ia con el respeto a la separación de poderes, pero resaltó al mismo tiempo su compromiso con la austeridad.

Los integrante­s de la Tercera Comisión elaboraron el predictame­n sobre la propuesta de designació­n de Gerardo Esquivel y Jonathan Heath como subgoberna­dores del Banco de México, y tras ser avalado por el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, serán ratificado­s y rendirán protesta entre hoy y el miércoles.

Una vez terminado este proceso de ratificaci­ón, los dos funcionari­os participar­án en la Primera Reunión Monetaria del Año, programada para el 7 de febrero, donde sesionará completa la Junta de Gobierno donde hoy es gobernador Alejandro Díaz de León.

 ?? Foto: especial ?? Jonathan Heath y Gerardo Esquivel coincidier­on en la importanci­a de mantener el mandato del Banco de México.
Foto: especial Jonathan Heath y Gerardo Esquivel coincidier­on en la importanci­a de mantener el mandato del Banco de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico