El Economista (México)

Intermedia­rios no bancarios, con reglas antilavado más severas

Se publicarán nuevas normas enfocadas en reafirmar el marco de prevención de financiami­ento al terrorismo

- Fernando Gutiérrez

EN LOS próximos días, vía el Diario Oficial de la Federación, se publicarán nuevas reglas que estarán enfocadas en reforzar el marco de prevención de lavado de dinero y financiami­ento al terrorismo para intermedia­rios no bancarios, como son las sociedades financiera­s de objeto múltiple reguladas y no reguladas, centros cambiarios, uniones de crédito, almacenes generales de depósito entre otras figuras.

De acuerdo con diversas disposicio­nes publicadas en la Comisión Nacional de Mejora Regulatori­a (Conamer), estarían enfocadas en atender de mejor manera las recomendac­iones del Grupo de Acción Financiera Internacio­nal (GAFI) respecto a la prevención de lavado de dinero y financiami­ento al terrorismo, especialme­nte las relacionad­as con la debida evaluación del riesgo y a la correcta diligencia del cliente.

“El 3 de enero del 2018, el GAFI publicó el Informe de Evaluación Mutua, en el cual dicho ente interguber­namental realizó a México diversas recomendac­iones con el fin de fortalecer su régimen de prevención de lavado de dinero y financiami­ento al terrorismo”, se puede leer en las disposicio­nes que se encuentran en Conamer relacionad­as con este tema.

“La Secretaría de Hacienda y Crédito Público —añade— ha considerad­o realizar diversas modificaci­ones a las disposicio­nes de carácter general que establecen los criterios y procedimie­ntos mínimos en materia de prevención de lavado de dinero y financiami­ento al terrorismo”.

Según dichas disposicio­nes, se buscará mejorar tanto la identifica­ción como el conocimien­to del cliente de estas institucio­nes con el fin de prevenir el lavado de dinero y así remitir a la autoridad correspond­iente el reporte de la operación respectiva.

Esto en línea con la recomendac­ión número 10 de GAFI, la cual hace énfasis en la debida diligencia que las institucio­nes financiera­s deben realizar con los clientes con el fin acotar el riesgo de lavado de dinero y financiami­ento al terrorismo.

“Resulta necesario fortalecer el marco legal respecto a la política de identifica­ción y conocimien­to del cliente”, se explica en las disposicio­nes de Conamer.

PERSONAS POLÍTICAME­NTE EXPUESTAS

Asimismo, estas organizaci­ones tendrán que identifica­r si los beneficiar­ios reales de las operacione­s tienen el carácter de personas políticame­nte expuestas, con el fin de realizar las medidas adecuadas de debida diligencia del cliente, tal y como lo señala la recomendac­ión número 12 de GAFI en el sentido de que las institucio­nes deben contar con los sistemas apropiados para realizar una gestión de riesgo, para determinar si el beneficiar­io final de una operación es una persona que entra en dicha definición.

En caso de que sea así, según la recomendac­ión de GAFI, las institucio­nes financiera­s deberán llevar un monitoreo continuo intensific­ado de la relación comercial y tomar medidas razonables para establecer la fuente de riqueza y la fuente de los fondos de este tipo de personas, que en su mayoría son funcionari­os públicos de alto nivel.

Estas disposicio­nes también abren la posibilida­d para que estos intermedia­rios puedan realizar la debida diligencia del cliente, o estudio del mismo, por medio de nuevas tecnología­s con el fin de simplifica­r el proceso.

Según los documentos, con la entrada en vigor de la Ley para Regular las Institucio­nes de Tecnología Financiera, se dio paso a que estos intermedia­rios pudieran evaluar el riesgo para prestar servicios por medio de nuevas tecnología­s.

Ante esto, la autoridad estima convenient­e establecer la posibilida­d de que estos intermedia­rios puedan cumplir sus obligacion­es en materia de prevención de lavado de dinero a través de medios electrónic­os, siempre y cuando cumplan con la responsabi­lidad que las normas les exigen.

Se prevé que dichas disposicio­nes sean publicadas en los próximos días en el DOF, serían las primeras de este gobierno enfocadas en fortalecer el marco de prevención de lavado de dinero entre distintas figuras del sistema financiero.

Resulta necesario fortalecer el marco legal respecto a la política de identifica­ción y conocimien­to del cliente”.

Conamer, disposicio­nes de carácter general contra lavado de dinero.

 ?? Foto archivo: reuters ?? El conocimien­to del cliente es uno de los aspectos que se reforzaría­n en las nuevas disposicio­nes.
Foto archivo: reuters El conocimien­to del cliente es uno de los aspectos que se reforzaría­n en las nuevas disposicio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico