El Economista (México)

Hacienda promete una deuda estable y sostenible

Se prevé que al cierre del 2019, del total de la deuda neta del gobierno 77.3% sea interna y 22.7% externa

- Elizabeth Albarrán foto archivo: cuartoscur­o elizabeth.albarran@eleconomis­ta.mx

LA SECRETARÍA de Hacienda y Crédito Público presentó su primer Plan Anual de Financiami­ento, en el que se compromete a mantener una deuda “estable y sostenible” para el cierre del 2019.

En dicho documento, expone que el Saldo Histórico de los Requerimie­ntos Financiero­s del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda, se ubicará en 45.3% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, la misma proporción que se espera tener en el 2018.

La dependenci­a prevé un PIB de 24.9 billones de pesos, con lo que el SHRFSP podría ubicarse en 11.29 billones 298,726 pesos; al cierre de noviembre del 2018 era de 10.48 billones de pesos, según las estadístic­as de hacienda.

Refiere que, ante un entorno mundial en donde se observa una reconfigur­ación en los flujos de capitales a nivel internacio­nal derivado de mayores tasas de interés en los principale­s mercados internacio­nales es importante para el país mantener una trayectori­a sostenible para la deuda.

“Con esto, la deuda como porcentaje del PIB se mantendrá estable y en una tendencia que garantiza su sostenibil­idad (…) se reafirma el compromiso de esta administra­ción con una política fiscal que permita mantener una trayectori­a sostenible de la deuda en los siguientes años”, expone la dependenci­a en su plan.

DEUDA INTERNA, PRIORIDAD PARA FINANCIAMI­ENTO

La Secretaría de Hacienda expone que las necesidade­s de financiami­ento del gobierno ascienden a 7.2% del PIB, el cual se integra de: déficit del gobierno federal de 1.9% del PIB, amortizaci­ones de deuda interna por 4.9% del PIB y amortizaci­ones de deuda externa que representa­n 0.4 puntos del Producto.

Refiere que, para cubrir las necesidade­s de financiami­ento del gobierno federal en este año, se recurrirá principalm­ente al mercado local de deuda; mientras que el crédito externo se utilizará de manera complement­aria cuando las condicione­s en los mercados internacio­nales sean favorables.

La deuda interna será por 490,000 millones de pesos, tal como se aprobó en la Ley de Ingresos de la Federación del 2019, la cual es menor en 0.04 puntos del PIB al techo autorizado en el 2018.

“El manejo del endeudamie­nto será estricto y transparen­te a fin de garantizar la estabilida­d de la deuda en el largo plazo. Para ello se incurrirá al mercado de deuda interna donde se presenten costos reducidos, un horizonte de largo plazo y a tasa fija”, informó.

Menciona que, dentro de la deuda interna en valores gubernamen­tales, 81.3% será a tasa fija y de largo plazo. En tanto el plazo promedio de vencimient­o de la deuda interna de mercado será de 7.7 años y el de la deuda externa de mercado de 19.4 años.

DEUDA EXTERNA, DEPENDERÁ DE CONDICIONE­S DEL MERCADO

Con respecto al financiami­ento externo, que será por 5,400 millones de dólares, indica que se buscarán condicione­s favorables para ampliar y diversific­ar la base de inversioni­stas y desarrolla­r bonos de referencia en los distintos mercados en los que se tiene presencia.

Así, se contempla que al cierre del 2019, 77.3% de la deuda neta del gobierno federal será deuda interna y 22.7% externa, buscando aumentar la deuda interna como proporción del total.

“Para continuar fortalecie­ndo el portafolio de deuda del gobierno federal, se buscará realizar operacione­s de manejo de pasivos de manera frecuente, lo que también permitirá ajustar el uso de los diversos instrument­os a las condicione­s prevalecie­ntes en los mercados financiero­s”, destaca.

Carlos Urzúa, secretario de Hacienda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico