El Economista (México)

Urge que Pemex defina apertura de ductos: industrial­es

Concamin exigió a la estatal fijar fechas para poder ajustar sus operacione­s de manufactur­a; el desabasto de alimentos es un riesgo real, advierten

- Lilia González lgonzalez@eleconomis­ta.com.mx

LA INDUSTRIA nacional exigió al gobierno de Andrés Manuel López informació­n precisa sobre los detenidos en la lucha contra el huachicol y sobre todo la definición de fechas para la reactivaci­ón de los ductos de gasolinas, con el fin de que la planta productiva implemente una planeación de distribuci­ón, determinen si frenan o reducen producción y se evite escasez de alimentos y productos.

Francisco Cervantes, presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es de la República Mexicana (Concamin), advirtió: “exigimos comunicaci­ón con Petróleos Mexicanos (Pemex) para no llegar a un desabasto de alimentos (…) Y también la pregunta que tenemos es: ¿Dónde están los detenidos?”.

En conferenci­a de prensa, el líder industrial afirmó “nos estamos viendo afectados y estamos desbordand­o en la industria”, aunque negó tener una cifra por el impacto o pérdidas registrada­s en las industrias instaladas en los estados afectados por el desabasto de la gasolina.

Cervantes recordó que la semana pasada, la Iniciativa Privada se reunió con Pemex Logística, para que la Cámara Nacional de Autotransp­orte de Carga (Canacar) apoyara con el abasto de gasolina en camiones; pero, lamentó que no haya mayor informació­n para que la industria haga planeación de operación.

“Nos hemos reunido, pero, con la gente de Logística de Pemex de otros departamen­tos. Pero necesitamo­s que el director de Pemex (Octavio Romero) nos diga ‘vamos a hacerle así, por acá vamos, ésta es nuestra estrategia’, para que nosotros hagamos la propia estrategia”, comentó.

El presidente de la Concamin expresó que “más que para criticar, (los

oempresari­os) estamos para ayudar y seguimos aguantando”. La preocupaci­ón es que no sabemos hasta dónde vamos a aguantar. Nosotros nos las ingeniamos para poder garantizar el abasto, pero no podemos alargar mucho esto, puede ser mañana o dos semanas más.

Para el sector productivo del país es urgente tener acceso a informació­n gubernamen­tal para poder planear, “para saber si la producción sigue, si la subimos o la bajamos o la dejamos un rato en stand by para que no se nos desborden los centros de distribuci­ón alrededor de la ciudad”.

La industria informó que se creó un tercer turno laboral en diversas plantas en las entidades afectadas para comisionar a los trabajador­es a conseguir gasolina en otros estados que no tienen problemas de abasto.

“Se han concentrad­o los costos administra­tivos y los costos hora-hombre en alargar hasta un tercer turno para poder cargar combustibl­e. Hacemos un llamado a las autoridade­s para que la situación se restablezc­a lo más pronto posible”, pugnó.

Cervantes sentenció: “No queremos llegar a eso, al desabasto de alimentos, los centros de distribuci­ón desbordado­s y no podemos arriesgarn­os a lo que pueda pasar”.

Con el desabasto se alteran los problemas para la distribuci­ón de perecedero­s, de artículos de primera necesidad y lo más importante, para el abasto de maíz para tortilla, porque en la zona centro del país se requiere grano para 26 millones de personas.

El presidente de la Concamin destacó la valentía del Ejecutivo, pues apenas unos meses atrás, “estábamos en el México del no pasa nada”, pero ahora esta cúpula empresaria­l “aplaude las acciones del presidente” Andrés Manuel López Obrador contra el huachicole­o.

No obstante, se evalúa al interior de la industria solicitar incentivos fiscales a los afectados. La petición proviene del Bajío por la situación que enfrentan y se pueda resarcir el daño a las pequeñas empresas.

Necesitamo­s que el director de Pemex nos diga ‘vamos a hacerle así, por acá vamos, ésta es nuestra estrategia’, para que nosotros hagamos la propia estrategia”.

Francisco Cervantes, presidente de la Concamin.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? Francisco Cervantes, presidente de la Concamin, ayer, en conferenci­a de prensa.
Foto: cuartoscur­o Francisco Cervantes, presidente de la Concamin, ayer, en conferenci­a de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico