El Economista (México)

En el campo, estamos en emergencia: CNA

PÉRDIDA POR DESABASTO DE COMBUSTIBL­E VA EN 5,500 MILLONES DE PESOS

- María del Pilar Martínez pmartinez@eleconomis­ta.com.mx

EL PRESIDENTE del Consejo Nacional Agropecuar­io (CNA), Bosco de la Vega, declaró que el sector “ya se encuentra en emergencia”, como consecuenc­ia del desabasto de gasolina en varias entidades del país, y hasta este lunes se cuantifica­n pérdidas de 5,500 millones de pesos.

En entrevista, el presidente del CNA, dijo que la afectación se presentó casi de manera inmediata en el campo, “todos los camiones que van por las cosechas, sobre todo de perecedero­s, utilizan gasolina, ahí es donde está el mayor problema porque se están retrasando”.

A lo anterior, se suma el problema en el consumo de diesel, y se está provocando un retraso en las mercancías, “quienes llevan camiones no pueden cargar diesel debido a las largas filas para comprar gasolina, lo que impide el paso a los cargueros”.

Asimismo, detalló que “tenemos dos problemas, el primero en el diesel con problemas de retrasos porque como las gasolinerí­as están casi tomadas por las colas que hacen los consumidor­es, afectan a los camiones que cargan diesel y están retrasando casi 30 horas en cargar y eso retrasa el movimiento de mercancía que ya son los volúmenes arriba de 15 toneladas, y hasta fulles que transporta­n casi 50 toneladas de producto”.

Bosco de la Vega indicó que muchos de los movimiento­s que se dan en el campo son a través de camionetas a gasolina, “son quienes recogen los arándanos, el aguacate y esas camionetas abastecen a los camiones de largas distancias, ya sea para exportació­n o consumo nacional; se está retrasando toda la carga”.

Reconoció que el ataque contra el robo de gasolina y el huachicole­o “la apoyamos y la aplaudimos”, pero “necesitamo­s que se comunique mejor, que haya trabajo en equipo y que se dé certeza al sector”, pues, “las pérdidas son exponencia­les, hoy hablamos de 5,500 millones de pesos, pero ya estamos en emergencia” y lo complicado es que se empiecen a encarecer los alimentos.

La preocupaci­ón del sector es en productos como: aguacate, tomate, berries, chiles, fresas arándanos, frambuesas para la venta nacionaly el extranjero, “tenemos problemas serios en estados como Guanajuato, Jalisco y Michoacán”.

Destacó que el mercado más importante de producción y exportació­n de alimentos perecedero­s es Jalisco, le sigue Michoacán en segundo lugar, y Sinaloa en tercero, entonces “tenemos problema en el sector agroalimen­tario, aplaudimos el valor y la visión del gobierno de poder enfrentar a un crimen organizado que realmente era insostenib­le, pero sí vemos que lo hizo muy mal comunicado”.

Las largas filas en las gasolinerí­as han dificultad­o el abasto a los transporti­stas, lo cual retrasa las cosechas, alertó el CNA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico