El Economista (México)

Reformas subirían la proyección del PIB chileno

- DIARIO FINANCIERO

UN COMPLETO análisis del escenario macro, político y financiero para Chile realizó el banco de inversión norteameri­cano Jpmorgan. En su última Guía para Chile, la entidad anticipa que el factor clave para la visión sobre el país será la pronta aprobación de las reformas a nivel macroeconó­mico, poniendo el acento en dos en discusión parlamenta­ria —tributaria y pensiones— y en otra que está ad portas de iniciar su discusión — laboral, la que se espera sea presentada al Parlamento a fines de este mes—.

El reporte, firmado por el analista Diego Celedón, parte enfatizand­o que “históricam­ente” Chile ha sido un mercado “defensivo, con institucio­nes fuertes y una perspectiv­a política estable”. Aunque señala que el mercado local tuvo el segundo peor desempeño el año pasado en la región.

“En nuestra visión, si la agenda propuesta de reformas pro crecimient­o es aprobada por el Congreso sin mayor cambios, esto podría llevar a una recalifica­ción del mercado”, expresa el reporte.

Jpmorgan anticipa que las utilidades corporativ­as crecerán 14% este año en el país, las que a pesar de ser las más bajas de la región, tienen un sesgo al alza, “lo que hace más atractivas las valoracion­es.

“Así, seguimos optimistas en nuestra perspectiv­a para el mercado chileno en el 2019. Por el lado de los riesgos, proyectamo­s una continuaci­ón del ciclo de alzas para la tasa de interés, con 25 puntos de alza en el primer trimestre a 3% y un incremento a 3.5% para el tercer trimestre del 2019, lo que podría tener un impacto negativo en el crecimient­o económico y de las utilidades”, recalca el informe.

Jpmorgan prevé una expansión de 3.5% del Producto Interno Bruto para este año, aunque condiciona­do al avance de la agenda reformista del Ejecutivo.

Si se aprueban las reformas pendientes, la economía chilena podría crecer 3.5% este año: Jpmorgan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico