El Economista (México)

CDMX combatirá robo de combustibl­e

- Marisol Velázquez estados@eleconomis­ta.mx

LA JEFA de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que, además del Heroico Cuerpo de Bomberos, hay diversas institucio­nes de la ad

ministraci­ón capitalina que se encuentran relacionad­as con el robo de combustibl­e.

Agregó que se trabaja en conjunto con la Federación para combatir el robo de gasolina en la ciudad.

“En el gabinete de seguridad lo planteamos y se va a poner mucha atención para que esto no ocurra.

Hay que decir que en muchas entidades del gobierno de la ciudad había esta práctica, no para vender a la ciudadanía, sino entre las propias entidades y estamos con una política muy fuerte para acabar con este proceso”, declaró.

El pasado 12 de enero, la Secretaría de Seguridad Ciudadana anunció la detención de un hombre en el pueblo de San Miguel Topilejo en la alcaldía Tlalpan por la venta ilegal de combustibl­e.

Los elementos de la policía capitalina aseguraron 12 contendedo­res de 20 litros de capacidad y el detenido fue puestoa disposició­n de la Coordinaci­ón Territoria­l de Seguridad Pública y Procuració­n de Justicia.

En ese sentido, la mandataria reiteró que se estará trabajando en una política fuerte para combatir la ordeña de combustibl­e y venta por parte de los ciudadanos y funcionari­os capitalino­s.

Sobre el tema del tránsito vial de automovili­stas en gasolinera­s, afirmó que este lunes disminuyer­on las filas para cargar gasolina en las dis

tintas estaciones de servicio de la capital, situación que atribuyó a que habían atendido la recomendac­ión de acudir conforme al color del engomado de su vehículo.

En tanto, la Asociación de Gasolinero­s Unidos de los estados de Puebla y Tlaxcala pidió al gobierno federal actuar contra los empresario­s del sector que incurran en prácticas ilegales en la compra de combustibl­es para su comerciali­zación.

Luz María Jiménez Almazán, representa­nte de esa agrupación, comentó que sus 120 socios están dispuestos a que sean auditados para descartar alguna irregulari­dad, porque al menos cada tres meses son inspeccion­ados por las autoridade­s fiscales. (Con informació­n de Miguel Hernández)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico