El Economista (México)

Querétaro gestiona octavo proyecto de la empresa Safran

En el marco de la inauguraci­ón de la sexta planta de la firma francesa, se anunció una séptima inversión

- Viviana Estrella estados@eleconomis­ta.mx

Querétaro, Qro. LA ENTIDAD mantiene las gestiones para atraer un octavo proyecto de inversión de la francesa Safran, reiteró el gobernador Francisco Domínguez Servién.

Al hablar de los dos últimos proyectos que la compañía ha instalado en la céntrica entidad, refirió que está por terminar de cimentarse el séptimo proyecto de inversión.

“Ya se terminó esta sexta planta, se está terminando una séptima y estamos compitiend­o por una octava planta de Safran”, pronunció Domínguez Servién.

Se trata de un proyecto aún confidenci­al, por lo que no es posible comentar más detalles de lo que implicaría la intención de inversión, abundó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentabl­e (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.

“No puedo hablar mucho, como saben todos los proyectos son confidenci­ales, seguimos trabajando, me dará mucho gusto poderles avisar, pero no puedo hablar mucho”, declaró el secretario estatal.

Actualment­e, el diálogo entablado por el gobierno del estado ha sido ante Safran México, sin que de momento se prevea realizar una gira de trabajo en el extranjero para llevar a cabo las negociacio­nes.

En febrero del 2018, en la entidad federativa se puso en marcha la planta Safran-albany, representa­ndo el sexto proyecto de inversión de la firma francesa en el estado.

En el marco de la inauguraci­ón de la sexta planta, se anunció un séptimo proyecto de inversión que consiste en una inversión de 25 millones de dólares y la proyección de crear 150 empleos.

El séptimo proyecto se centrará en producir estructura­s auxiliares para el motor LEAP (Leading Edge Aviation Propulsion), específica­mente piezas de paletas de guía de salida de motor.

UNA DÉCADA

Safran suma una década de operacione­s en el estado, por medio de seis establecim­ientos: tres plantas y tres entidades de mantenimie­nto (MRO).

En las plantas se producen piezas y módulos para motores CFM56 y LEAP; fabricació­n de piezas para tren de aterrizaje para aviones Airbus y Boeing; y producción de las piezas para el motor LEAP.

Safran tiene presencia en México desde hace más de 20 años, consolidán­dose como el principal empleador del sector aeronáutic­o en el país.

Su ubicación en territorio na- cional correspond­e a tres objetivos: cercanía con sus clientes del continente americano, diversific­ación de sus zonas de producción y conquistar nuevos mercados, expone la compañía.

Durante el 2018, en Querétaro se concretaro­n cinco proyectos de inversión de la industria aeronáutic­a, y para el presente año se cuenta con cuatro inversione­s en cartera, de este sector, reporta Sedesu.

Entre 1999 y el tercer trimestre del 2018, Querétaro captó 15,683 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

En dicho periodo, las ramas económicas con mayores montos fueron banca múltiple (14.1% de la IED que llegó a la entidad), fabricació­n de autopartes (13.2%) y fabricació­n de equipo aeroespaci­al (6.2 por ciento).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico