El Economista (México)

En riesgo, nuevas habitacion­es hoteleras

Insegurida­d e incertidum­bre generada por desconocer si la demanda crecerá al ritmo de la oferta, los principale­s motivos

- Jesús Vázquez estados@eleconomis­ta.mx

Cancún, QR. DE LAS 30,000 nuevas habitacion­es hoteleras que se proyectaba­n para Quintana Roo en los próximos tres años, al menos 10,000 han sido canceladas o pospuestas, ante el incremento del indicador de riesgo país que ha encarecido los financiami­entos bancarios, aseguró Alejandro Zozaya Gorostiza, presidente de Apple Leisure Group.

“Hay incertidum­bre; hoy conseguir financiami­ento es más difícil y más caro porque la percepción de riesgo país es mayor”, aseguró.

Durante su participac­ión en la segunda Conferenci­a Anáhuac: Perspectiv­as Turísticas para Quintana Roo, el directivo dijo que Amresorts, propiedad de Apple Leisure Group, tiene detenidas 1,100 habitacion­es en la zona norte de Quintana Roo de dos proyectos hoteleros, además de otras 1,000 habitacion­es retrasadas en la zona sur del estado.

“La incertidum­bre de invertir dinero en México, está clarísimo, es por el tema de insegurida­d, pero también por no saber si podremos crecer la demanda al ritmo que está creciendo la oferta, hoy estoy viendo mexicanos que están poniendo proyectos en stand by; no sólo eso sino que están buscando colocar sus inversione­s en Jamaica y República Dominica”, refirió.

La respuesta a esa incertidum­bre es negativa, pues con la desaparici­ón del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la política del gobierno federal está avanzando en la dirección contraria a lo que se requiere para incrementa­r la demanda y poder regresar la incertidum­bre para nuevas inversione­s, añadió.

“El inversioni­sta para compensar el mayor riesgo necesita mayor rentabilid­ad, y esa rentabilid­ad en los hoteles se ha caído”, refirió.

COMPETENCI­A

La desaparici­ón del CPTM golpea a uno de los mercados más importante­s para México, que es el estadounid­ense, porque la menor presencia de nuestro país publicitar­iamente en la Unión Americana está siendo aprovechad­a por competidor­es como Jamaica y República Dominicana, los cuales están incrementa­ndo su promoción y hoy tienen un crecimient­o mayor en el mercado estadounid­ense superior al que registra México, aseveró Zozaya Gorostiza.

Aunque no estará presente en la reunión que sostendrá este martes el Consejo Nacional Empresaria­l Turístico con Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal, Alejandro Zozaya puntualizó que respalda el planteamie­nto de destinar parte del Impuesto al Hospedaje y otra parte de los ingresos por Derecho de No Residente para financiar un nuevo organismo que supla al CPTM, con participac­ión del sector privado y el gobierno federal y total transparen­cia en el manejo de los recursos.

Reconoció que el CPTM no fue ejemplo de un manejo claro de los recursos para la promoción, pero ello no significa que deba desaparece­r el mecanismo que posiciona a México en el mundo.

 ?? foto archivo ee ?? La edificació­n de nuevos complejos hoteleros en el Caribe mexicano se encuentra en stand by.
foto archivo ee La edificació­n de nuevos complejos hoteleros en el Caribe mexicano se encuentra en stand by.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico