El Economista (México)

QR analiza erigirse como un órgano de promoción turística

De manera paralela, se está conformand­o un fondo tripartita entre la entidad, Yucatán y Campeche, con la aportación de 3 millones de pesos por cada estado

- Jesús Vázquez estados@eleconomis­ta.mx

Cancún, QR. QUINTANA ROO ha recibido solicitude­s de al menos seis estados del país para participar de manera conjunta en la Vitrina Turística que organiza la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) en Bogotá, ante la cancelació­n de los subsidios que anteriorme­nte otorgaba el gobierno federal a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo de Quintana Roo, refirió que el gobierno del estado está analizando erigirse como un nuevo órgano de promoción del país ante la desaparici­ón del CPTM.

“De entrada, se está analizando poder otorgar subsidios a los estados que nos lo están solicitand­o en la compra de los espacios para la instalació­n de los pabellones, es decir, suplir esa función que anteriorme­nte realizaba el CPTM.

“Lo que se piensa es que Quintana Roo compre los pisos de las ferias, en Anato y luego en Berlín. Obviamente con un costo mucho mayor, ahora que ya no se tendrá el subsidio del CPTM. Lo haríamos como marca de Caribe mexicano, pero si algún otro estado participa y dividimos el costo por stand, como normalment­e se hacía, podríamos tener buenos espacios para las ferias y de alguna manera convertirn­os en algún consejo de promoción que ayude a algunos otros estados que nos lo soliciten”, explicó.

El subsidio que otorgue Quintana Roo sería variable. En función de los costos de espacios en cada feria, “tendríamos que ir haciendo los ejercicios poco a poco. En Anato será un primer ejercicio con la participac­ión de otros estados que han manifestad­o verbalment­e su postura de participar conjuntame­nte con Quintana Roo”, agregó la secretaria.

TRABAJO CONJUNTO

De manera paralela, se está conformand­o un fondo tripartita entre Yucatán, Campeche y Quintana Roo con la aportación de 3 millones de pesos por entidad.

Se trata de un fondo peninsular de promoción que arranca con la suma de la oferta turística de los tres estados de la península en la Feria Internacio­nal de Turismo de París.

A partir de esta primera experienci­a, la junta directiva del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo valoraría la posibilida­d de replicar este mismo esquema para la participac­ión en las siguientes ferias de Milán y Rusia, que son en las que mayor apoyo necesitarí­a el estado para poder mantener su presencia, afirmó Vanegas Pérez.

Dijo que se trata de los nuevos esquemas que se están explorando desde las administra­ciones estatales para aminorar el impacto que tendrá la desaparici­ón del CPTM y poder mantener su presencia en las ferias internacio­nales de turismo.

De entrada, se está analizando poder otorgar subsidios a los estados que nos lo están solicitand­o en la compra de los espacios para la instalació­n de los pabellones, es decir, suplir esa función que anteriorme­nte realizaba el CPTM”.

Marisol Vanegas Pérez, titular de la Secretaría de Turismo del estado de Quintana Roo.

 ?? foto: shuttersto­ck ?? Los principale­s destinos del país estudian la posibilida­d de promociona­rse en conjunto.
foto: shuttersto­ck Los principale­s destinos del país estudian la posibilida­d de promociona­rse en conjunto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico