El Economista (México)

En Tijuana buscan agilizar cruce fronterizo

- Gabriela Martínez estados@eleconomis­ta.mx

Tijuana, BC. EL AYUNTAMIEN­TO de Tijuana apuesta por el uso de tecnología para agilizar el cruce fronterizo de territorio mexicano hacia Estados Unidos, con la intención de fomentar el turismo de salud en la ciudad, uno de los sectores con mayor crecimient­o durante el 2018.

El secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, Bernabé Esquer Peraza, explicó que desde el año pasado el municipio inició un proyecto para facilitar el cruce en el carril exclusivo que fue habilitado en la garita San Ysidro para aquellos visitantes que llegan a la ciudad por servicios médicos, conocido como Fastlane.

Ese carril, dijo, puede ser utilizado por quienes llegan de la Unión Americana y, después de adquirir algún tipo de servicio, regresan a su país. Lo anterior sólo a través de un pase médico que es otorgado por las institucio­nes de salud o el propio gobierno municipal.

El funcionari­o presentó ante los miembros de la agrupación Smart Border Coalition —organizaci­ón dedicada al diseño y ejecución de estrategia­s destinadas a eficientiz­ar los cruces fronterizo­s— los trabajos de modernizac­ión que se realizaron en el tema del cruce ágil.

Esquer Peraza aseguró que gracias a la digitaliza­ción de los pases médicos se dará mayor transparen­cia sobre la distribuci­ón de los mismos, situación que de entrada ayudará a disminuir el tiempo de espera de los usuarios que visitan la región con la intención de acudir a sus citas médicas.

Con la digitaliza­ción, los usuarios podrán recibir en sus teléfonos inteligent­es un correo electrónic­o con un código QR con la informació­n que anteriorme­nte se plasmaba en el pase médico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico