El Economista (México)

Sujetas a volumen, las penas por robo de combustibl­e

Cuando el hurto sea menor a 300 litros, la penalidad será de cuatro a seis años de prisión

- Héctor Molina hector.molina@eleconomis­ta.mx

PESE A que las sanciones estipulada­s en la legislació­n mexicana por robo de hidrocarbu­ros alcanzan hasta 30 años de prisión y multas por más de 2 millones de pesos a quienes vendan, sustraigan y consuman combustibl­e robado, no se ha podido inhibir dicha actividad ilícita.

De acuerdo con el artículo 8 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarbu­ros, el robo de combustibl­es fósiles es penado con 20 a 30 años de prisión y multa de 20,000 a 25,000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualizac­ión vigente, que para este 2019 se ubicó en 84.49 pesos de acuerdo con el Inegi.

En dicho artículo se indica que se aplicarán sanciones a quien “sustraiga hidrocarbu­ros, petrolífer­os o petroquími­cos, de ductos, vehículos, equipos, instalacio­nes o activos, sin derecho y sin consentimi­ento de asignatari­os, contratist­as, permisiona­rios, distribuid­ores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley”.

En tanto que en el artículo 9 de la normativa, vigente desde enero del 2016, se especifica que se impondrán penas también a quienes compren, enajenen, reciban o adquieran combustibl­es de procedenci­a ilícita.

La ley contempla un tabulador para las penas dependiend­o de la magnitud del robo y del consumo.

Por ejemplo, se indica que cuando el robo o consumo sea menor a 300 litros “se impondrá de cuatro a seis años de prisión y multa de 4,000 a 6,000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualizac­ión vigente (hasta 506,940 pesos en el 2019)”. Mientras que si se supera dicha cantidad y llega hasta 1,000 litros, las penas ascenderán a entre seis y 10 años de prisión y multas de 6,000 a 10,000 Unidades de Medida, es decir, entre 500,000 y hasta 844,900 pesos. Hasta ahora, el plan implementa­do por la administra­ción de Andrés Manuel López Obrador, en materia de legislació­n, incluye reformas constituci­onales para que el robo de hidrocarbu­ros se tipifique como grave y amerite siempre prisión preventiva.

La senadora del Partido del Trabajo e integrante de la alianza Juntos Haremos Historia del presidente López Obrador, Nancy de la Sierra, presentó unos días después de que iniciara la LXIV Legislatur­a, el pasado 1 de septiembre, una iniciativa para tipificar con prisión preventiva el robo de hidrocarbu­ros al modificar el Artículo 19 constituci­onal.

EL FACTOR DE LA IMPUNIDAD

En la fundamenta­ción de la iniciativa de la senadora se expone un análisis realizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) denominado “El robo de combustibl­e: asalto a la nación”, que fue publicado en el 2017.

En el documento, el centro de estudios de la Cámara de Diputados expuso que el aumento en el robo de combustibl­es en los últimos años —a esa fecha— se debía a tres factores: el primero es el que tiene que ver con la aprobación de la reforma energética en el 2010 (en la época de Felipe Calderón) y el aumento en el costo de las gasolinas que provino desde

entonces. Y es que la predisposi­ción de la población al consumo de combustibl­e robado, derivado del alza del mismo, fue alta.

De acuerdo con una encuesta también del CESOP publicada en el 2017 denominada Robo de Combustibl­e, de cada 10 mexicanos a los que se preguntó si comprarían combustibl­e robado si este fuera de bajo costo, ocho (83.1 %) indicó que sí.

El segundo factor que describe el CESOP es el Estado de Derecho que, indica, ha sido “hasta ahora insuficien­te e incapaz de aprehender y ejercer penas severas en contra de quienes realicen esta actividad”.

En tanto que en el tercer factor, destaca la oferta y la demanda que “en tanto el mercado negro siga siendo redituable, los grupos delictivos diversific­arán no sólo sus delitos,

sino sus maneras de seguir lucrando con este recurso”.

En tanto el mercado negro siga siendo redituable, los grupos delictivos diversific­arán no sólo sus delitos, sino sus maneras de seguir lucrando con este recurso”.

Reporte del CESOP.

 ??  ?? Diversos estudios y cifras oficiales han dado cuenta del incremento del delito de robode combustibl­e.
Diversos estudios y cifras oficiales han dado cuenta del incremento del delito de robode combustibl­e.
 ?? FOTO EE: HUGO SALAZAR ??
FOTO EE: HUGO SALAZAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico