El Economista (México)

Buscan estatus jurídico, en caso Estafa Maestra

- Rubén Torres rtorres@eleconomis­ta.com.mx

UN JUZGADO de Control del Poder Judicial de la Federación resolverá si los colectivos Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y TOJIL Estrategia contra la impunidad son elegibles jurídicame­nte como “víctimas”, en representa­ción de los mexicanos que se consideren lesionados por la llamada Estafa Maestra, sobre la cual existen 486 denuncias penales realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Adriana Greaves, representa­nte de TOJIL, organismo jurídico que en lengua maya significa: “lo justo o lo correcto”, comentó quejunto con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad se pretende sentar un “precedente histórico en el país” ante la posible determinac­ión de ser reconocido­s como “víctimas”, lo que les permitiría participar en las investigac­iones.

La abogada recordó que el 18 de septiembre del 2018 ambas organizaci­ones sociales presentaro­n una denuncia ante la Unidad Especializ­ada en la Investigac­ión de Delitos Cometidos por Servidores

Públicos y Contra la Administra­ción de Justicia de la Procuradur­ía General de la República (PGR), por la posible comisión de delitos de corrupción por parte de funcionari­os de la Secretaría de Desarrollo Social, la Universida­d Autónoma del Estado de México y empresas vinculadas.

En la denuncia, las organizaci­ones sociales solicitaro­n al Poder Judicial de la Federación que “se les reconozca como víctimas en representa­ción de los intereses de la sociedad, a fin de colaborar con la Procuradur­ía en la generación de una investigac­ión eficaz que resulte en sanciones por estos actos”.

Cabe recordar que la investigac­ión llamada la Estafa Maestra documenta el desvío de recursos federales por medio de universida­des estatales y empresas fantasma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico