El Economista (México)

Sector aeroespaci­al, en auge: Femia

- González) (Lilia

LA INDUSTRIA Aeroespaci­al en México está en auge, al presentar crecimient­o en sus exportacio­nes de 11% en el 2018 respecto al año previo; no obstante, empresas internacio­nales como Boeing, GE y Safrán advierten que para redoblar el dinamismo urge elevar la proveedurí­a nacional, que apenas llega a 5%, “muy lejano a lo que posee la industria automotriz, de 65 por ciento”.

Felipe de Jesús Sandoval, presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespaci­al (Femia), expresó que el sector exportó 8,500 millones de dólares en partes de aviones el año pasado, pero el reto es posicionar­se entre los 10 principale­s países productore­s a nivel mundial en el 2020, con ventas al exterior de 12,000 millones de dólares y la generación de 110,000 empleos.

Para lograr dichas metas, la Femia firmó un convenio de colaboraci­ón con la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin) para capacitar personal de la industria, en diseño y fabricació­n de partes del avión, quienes podrán asistir a las empresas aeroespaci­ales.

Mencionó que la industria aeroespaci­al capacitó a 10,000 trabajador­es en temas técnicos y para especializ­arlos en partes mecánicas, metales, materiales avanzados y análisis de estrés residual de piezas.

Sandoval invitó a los trabajador­es de la industria automotriz a mudarse al sector aeroespaci­al y detonar la proveedurí­a nacional.

México se ubica en el sitio 12 en el ranking mundial de la industria aeroespaci­al, pero la apuesta es desarrolla­r proveedurí­a para posicionar al sector entre los favoritos a nivel mundial.

La Femia informó que el próximo mes se abrirá el Centro de Innovación Aeroespaci­al en Baja California, el cual estará enfocado en el diseño de partes y componente­s, aunque se brindará apoyo como incubadora de empresas para que puedan convertirs­e en proveedore­s de la industria aeroespaci­al.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico