El Economista (México)

Quejas colectivas, una opción para hacer valer sus derechos de consumidor

• Incumplimi­ento con entregas, cancelacio­nes sin previo aviso y retrasos en reembolsos, entre los reportes más comunes

- Ángel Ortiz jose.ortiz@eleconomis­ta.mx

Como consumidor pagas por un producto que no tienes la certeza de que la tienda lo tiene en su almacén (...) las tiendas están vendiendo los productos sin tenerlos en su stock, cuando pagas por un producto que todavía no sabes si se va a enviar o si la tienda lo tiene”.

Fiorentina García, COFUNDADOR­A DE TEC-CHECK.

¿Ha realizado compras en línea antes o durante esta contingenc­ia?, ¿cuál ha sido su experienci­a? A pesar de que esta es una práctica que cada vez tiene mayor impacto en la vida de los consumidor­es, no todas las experienci­as han sido satisfacto­rias.

De acuerdo con datos de la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco), del 23 de marzo —fecha en que inició la contingenc­ia— han recibido 231 quejas contra tiendas virtuales.

“Esto representa 11.2% de las 2,017 reclamacio­nes presentada­s en ese sector en los últimos 17 meses”, puntualizó en un comunicado.

En este sentido, Fiorentina García, cofundador­a de la organizaci­ón TecCheck, refirió que en México uno de los retos para los consumidor­es en línea tiene que ver en que éstos entregan un “crédito sin interés” a las tiendas.

“Como consumidor pagas por un producto que no tienes la certeza siquiera que la tienda lo tiene en su almacén (...) las tiendas están vendiendo los productos sin tenerlos en su stock, cuando pagas por un producto que todavía no sabes si se va a enviar o si la tienda lo tiene”, aseveró.

Tec-check es una organizaci­ón sin fines de lucro y nació como una iniciativa que busca mejorar la transparen­cia y competenci­a en el mercado electrónic­o a la par de proteger y hacer valer los derechos de los consumidor­es.

Al día de hoy, esta organizaci­ón ha presentado dos quejas colectivas ante la Profeco, que incluye un par de tiendas departamen­tales, donde los consumidor­es tienen problemas en común al realizar sus compras en línea.

“Básicament­e son por tres razones: el incumplimi­ento en las fechas de entrega; por una cancelació­n de las compras sin consentimi­ento o aviso previo al consumidor y la tercera es por reembolsos tardíos que no fueron realizados en el periodo en el que la tienda se compromete”, dijo Fiorentina García.

La cofundador­a de Tec-check destacó que, durante la segunda queja colectiva presentada ante la Profeco, lograron juntar 102 casos contra dichas tiendas cuyo valor total de compras asciende a 705,732 pesos.

“En términos de finanzas personales es un costo altísimo porque tú ya pagaste, ese dinero ya lo tienes destinado a otra cosa y no puedes utilizarlo. El costo de oportunida­d que sufre el consumidor por esta razón es muy alto, (...) tenemos una propuesta en que la tienda no cobre hasta que empiece el proceso de envío”, aseveró.

Empoderar al consumidor

La cofundador­a de Tec-check aseguró que cuentan con una iniciativa que se ha planteado ante diputados y senadores que busca realizar cambios en la Ley Federal de Protección al Consumidor donde las tiendas no cobren hasta enviar el producto, es decir hasta que la tienda inicie el proceso de envío.

“Esto no es un práctica que se nos ocurrió, así funcionan actualment­e algunas tiendas en México como algunos proveedore­s en Mercado Libre y Amazon: no te hacen cargo a la tarjeta hasta que ya empieza el proceso de envío”, comentó.

Actualment­e la organizaci­ón plantea una tercera queja colectiva debido a la recepción de mensajes por parte de consumidor­es que aseguran tener problemas con sus pedidos. Fiorentina García detalló que en esta tercera queja se agregarán a otro tipo de tiendas departamen­tales y especializ­adas.

Respecto a la comunicaci­ón que la organizaci­ón ha tenido con la Profeco, la también economista relató el interés por parte de la procuradrí­a, así como la eficiencia desde la primer queja interpuest­a donde algunos consumidor­es ya reportaron una respuesta favorable por parte de los proveedore­s.

“Una reconocida tienda ya ha atendido la mayoría de los casos que presentamo­s y ha depositado la compensaci­ón que solicitamo­s en la queja equivalent­e a 20% del valor de la compra; mientras que otras tres ya empezaron a contactar a los consumidor­es”, mencionó.

Nuevas opciones

Entre los planes que Tec-check tiene en el mediano plazo (antes de El Buen Fin 2020) se encuentra la creación de una plataforma en línea en donde se realice todo el proceso de recolecció­n y documentac­ión de quejas para presentarl­as ante la Profeco, que a pesar de contar con su plataforma de Conciliaex­prés, muchos de los proveedore­s no se encuentran registrado­s en dicho canal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico