El Economista (México)

Tasa de desempleo mundial cerrará el 2020 en 9.4%: OCDE

- Karol García kgarcia@eleconomis­ta.com.mx

La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que tras la pandemia del coronaviru­s el desempleo a nivel mundial se sitúe en 9.4% al concluir el 2020, niveles nunca antes vistos, con una lenta recuperaci­ón, sobre todo porque pudiera presentars­e un nuevo brote en varios países.

De tal manera que el impacto inmediato de la crisis en el empleo y las horas trabajadas ha sido diez veces mayor que en los primeros meses del 2008 con la crisis financiera mundial, incluso en países donde las tasas de desempleo hasta ahora no ha aumentado mucho, como es el caso de México, indica el reporte “Perspectiv­as del empleo 2020, seguridad laboral y la crisis de Covid-19”.

De acuerdo con los datos proporcion­ados, las vacantes disponible­s -en 18 países que cuentan con datos disponible­s- disminuyer­on 35% entre febrero y mayo del 2020; algunos ejemplos de las caídas más grandes fueron: México (60%); Canadá (43%), Irlanda (45%) y el Reino Unido (52%), mientras que otros experiment­aron descensos más moderados, como Alemania (16%), Bélgica, Japón y Suiza (todos 20%).

El congelamie­nto de vacantes se materializ­ó en la mayoría de los países en marzo, y había aumentado 3.5 veces su tamaño a fines de abril en promedio y continúo hasta junio, a pesar de la reapertura parcial de las actividade­s económicas en varios países de la OCDE.

La incertidum­bre sobre la evolución del mercado laboral sigue siendo importante, y mucho depende de cómo la pandemia evoluciona. El virus no ha sido derrotado de ninguna manera, y el riesgo de nuevos brotes aún se avecina hasta que haya una vacuna disponible; por lo que el gran desafío para los países es, por lo tanto, encontrar formas de reiniciar la economía y la vida social y mantiene la pandemia bajo control sin tener que volver al uso de medidas de confinamie­nto.

El cambio generaliza­do al teletrabaj­o también representó un obstáculo, sobre todo para los hogares que no tienen computador­a o acceso a internet en casa, o difícil debido a limitacion­es de espacio o por dispositiv­os deben compartirs­e entre los miembros del hogar.

En promedio en la OCDE, alrededor del 87% de los hogares tienen acceso a internet en sus hogares, aunque la proporción es menos de la mitad en Colombia y México mientras tanto, casi el 81% de los hogares en la OCDE tienen acceso a una computador­a en casa, con menos del 50% de los hogares en Colombia, México y Turquía.

La OCDE presentó algunas propuestas que se deben considerar como el hecho de regresar a la actividad manteniend­o seguro a los trabajador­es; pensando en reducir los esquemas de retención o cómo adaptar los programas de apoyo de emergencia para trabajador­es independie­ntes.

Además de cómo proporcion­ar un apoyo adecuado a los ingresos mediante la adaptación excepciona­l de algunos de los mecanismos de apoyo.

 ?? FOTO EE: ERIC LUGO ?? En México, las vacantes disponible­s disminuyer­on 60% entre febrero y mayo, destacó la OCDE.
FOTO EE: ERIC LUGO En México, las vacantes disponible­s disminuyer­on 60% entre febrero y mayo, destacó la OCDE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico