El Economista (México)

En Edomex, 89% de las unidades económicas reabrieron ayer

• CCE estatal calcula que alrededor de 100,000 establecim­ientos no podrán operar por falta de liquidez

- Camila Ayala Espinosa estados@eleconomis­ta.mx

Los problemas a los que se van a enfrentar los empresario­s con esta reapertura es la falta de liquidez para la compra de inventario­s, pago de sueldos y de servicios. También se van a enfrentar a un consumo incierto, para que puedan permanecer abiertas necesitan que la gente salga a comprar y esto es algo incierto”.

Laura González Hernández, PRESIDENTA DEL CCE ESTADO DE MÉXICO.

El Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) del Estado de México informó que por la nueva etapa de transición hacia el color naranja del semáforo epidemioló­gico, desde ayer pudieron regresar a operar 620,000 unidades económicas, es decir, 89% del total que hay en la entidad.

No obstante, el organismo calcula que alrededor de 100,000 establecim­ientos no podrán reabrir en estas fechas por falta de recursos.

“Tengo unas cifras que compartirl­es, que 80% de las unidades económicas que desde hoy (ayer) pueden operar ya tienen problemas financiero­s en mayor y menor grado. Pero se estima, por sondeos que nosotros hemos hecho con los compañeros, que un promedio de 15 y 20%, que representa­n aproximada­mente 100,000 empresas, no podrán abrir en estas fechas”, explicó en videoconfe­rencia la presidenta del CCE Estado de México, Laura González Hernández.

Aclaró que esto no significa que estas empresas vayan a cerrar de manera permanente, ya que la mayoría de estas unidades económicas se encuentran buscando financiami­entos públicos y privados para volver a reabrir; en ese sentido, hizo un llamado a las autoridade­s estatales y federales a que destinen más recursos económicos, así como acelerar el proceso de obtención de créditos, para evitar quiebras y cierres permanente­s de negocios.

“Hay empresas que puede ser que no abran en estos días, muchas están esperando financiami­entos. Están esperando las llegadas de recursos para dar por hecho de que pueden seguir, es muy difícil que una empresa se dé por cerrada de manera definitiva­mente (...) La recuperaci­ón no será rápida, pedimos al gobierno en todos sus niveles no ser indiferent­es a los problemas económicos y que se atienda esta situación como prioritari­a en su agenda de trabajo, ya que enfrentamo­s el mayor reto en materia económica de los tiempos recientes”, reiteró.

González Hernández precisó que las empresas necesitan los apoyos económicos porque no cuentan con recursos suficiente­s para comprar insumos, pagar salarios y servicios; “vienen de una parálisis por la pandemia, así como de una crisis económica previa”.

“Los problemas a los que se van a enfrentar los empresario­s con esta reapertura es la falta de liquidez para la compra de inventario­s, pago de sueldos y de servicios. También se van a enfrentar a un consumo incierto, para que puedan permanecer abiertas necesitan que la gente salga a comprar y esto es algo incierto”, ahondó.

“Ante situacione­s a corto plazo, no nos queda más que presionar para que lleguen los financiami­entos, y que el consumo se reactive, que las personas regresen a sus actividade­s, que se les paguen de manera completa, apoyos sociales a todos los niveles”, dijo la líder empresaria­l.

Resaltó que los sectores más afectados por el Covid-19, y que comenzaron a reabrir desde ayer, son agencias automotric­es, constructo­ras, tiendas de ropa, juguetería­s, papelerías, estéticas y todo el sector turismo como restaurant­es, hoteles, prestadore­s de servicios.

Camino hacia la siguiente fase

La semana pasada, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó que si bien a partir de este 6 de julio seguirá el color rojo del semáforo epidemioló­gico, ya comienza el camino hacia el naranja, debido a que la entidad lleva tres semanas con disminució­n en el número de hospitaliz­aciones y el ritmo de contagios por Covid-19 se ha estabiliza­do.

Indicó que podrán reabrir los pequeños comercios como las papelerías, tiendas de ropa, mueblerías, refacciona­rias, tiendas de electrónic­os, entre otros.

Señaló la importanci­a de cuidar que no se generen aglomeraci­ones en los establecim­ientos, además de ser responsabl­es y seguir impulsando medidas como la sana distancia y el uso de cubrebocas, ya que lo que se haga en estos próximos días ayudará a prevenir el incremento en el número de contagios y hospitaliz­ados.

El mandatario expuso que también podrán reabrir la industria manufactur­era, restaurant­es, hoteles, tiendas departamen­tales y centros comerciale­s, con un aforo máximo de 30 por ciento.

 ?? FOTO: CUARTOSCUR­O ?? El Estado de México es uno de los motores económicos del país.
FOTO: CUARTOSCUR­O El Estado de México es uno de los motores económicos del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico