El Economista (México)

Lozoya, útil atajo para estar en la boleta

- José Fonseca jose.fonseca@eleconomis­ta.com.mx

Antes que Ricardo Monreal percibiera cómo pesará la ausencia del presidente en la boleta de las elecciones del 2021, el mandatario tenía su diagnóstic­o y su estrategia. Por eso ordenó negociar con Emilio Lozoya, el exdirector de Pemex. Lo de menos es el juicio, pues se proponen juzgar a los acusados de corrupción en “el tribunal ciudadano”, donde todo se vale, donde no hay que probar, sólo estigmatiz­ar a los corruptos, para que aprendan.

Así, como testigo protegido, Lozoya “cantará” de los cómos y los quiénes de la corrupción peñista y, con la mañanera narrativa anticorrup­ción del presidente López Obrador, hará que éste influya en la elección, sin estar en la boleta. Muy buen atajo.

Pureza ideológica de servidores públicos

El affaire del memorándum sobre las computador­as que no tendrían los empleados de la Secretaría de Economía alcanzó tal dimensión que forzó a desde Palacio Nacional se ordenara cancelar la decisión, al menos en esa secretaría.

Por la irritación provocada por la forzada rectificac­ión, afloraron premisas de administra­ción con rasgos preocupant­es. Cierto, no es nuevo que un servidor público tenga que guardarse sus opiniones políticas, si lo es la exigencia de militancia.

Una puerta que no debió abrirse, pues, ¿cómo asegurarse de la pureza ideológica de los servidores públicos sin crear un infierno de intrigas? A menos que en cada oficina haya quien custodie la pureza ideológica. Algo así como un comisario político.

Los indomables briefings de la Casa Blanca

Es tan austera la comitiva oficial del presidente que me temo que el equipo de comunicaci­ón de Palacio enfrentará lo que para los equipos de todos los presidente­s ha sido el reto de superar el expertise de los norteameri­canos para controlar el mensaje.

Hay riesgos, como en toda entrevista entre los mandatario­s de México y Estados Unidos. Hoy, a la impredecib­ilidad de Trump, se suma la posibilida­d de un gaffé de comunicaci­ón que deje en posición incómoda a López Obrador.

Aun así, no podrán evitar que, con los briefings a la prensa, siempre veloces y bien calculados, le den a la Casa Blanca el control del mensaje y verificará­n la irrelevanc­ia de sus benditas redes sociales de Palacio Nacional.

Notas en remolino

A ver quién tiene otros datos distintos a los del INEGI que muestran la mayor caída en el consumo desde 1993... Por cierto, sería sano contar con una nueva ley para las contrataci­ones públicas. Son institucio­nes respetable­s, pero al parecer no han entendido que para Palacio Nacional todas las institucio­nes con cierta autonomía son un pedazo de poder que se le quita a la Presidenci­a... De una simpleza que da ternura que se sugiera preguntar si en la entrevista en Washington se discutirá una eventual reforma migratoria. Acá es vendedora, pero allá, donde impera el realismo saben que la última reforma migratoria la hizo Ronald Reagan en 1986. Otro país, otras circunstan­cias... Podrá la titular de la STPS, Luisa María Alcalde, disponer de los suficiente­s inspectore­s para revisar que todas las empresas cumplan con las nuevas reglas sanitarias...

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico