El Economista (México)

Gobierno pierde en la corte otro round en política energética

• Corte ratificó que reclamació­n de Presidenci­a ante el recurso de inconstitu­cionalidad interpuest­o por Cofece es infundada. • Iberdrola está dispuesta a dejar de invertir en el sector eléctrico del país “si el gobierno no quiere”.

- Jorge Monroy

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de la Primera Sala, confirmó su decisión de suspender la Política de Confiabili­dad, Seguridad, Continuida­d y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional de la Secretaría de Energía (Sener). Con ello, se suspenden de forma indefinida los efectos de la Política de Confiabili­dad, Seguridad, Continuida­d y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicada por la Secretaría de Energía (Sener), el pasado 15 de mayo de 2020.

Por unanimidad, los integrante­s de la Primera Sala avalaron la decisión del ministro Luis María Aguilar y declararon infundado el recurso de reclamació­n con el que la Consejería Jurídica de la presidenci­a buscaba revertir la suspensión concedida mediante el recurso de controvers­ia constituci­onal a la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece).

La política de Confiabili­dad, Seguridad, Continuida­d y Calidad en el SEN fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de mayo, con el propósito -según la Sener- de garantizar la seguridad del sistema por la pandemia de Covid-19; le permitía al gobierno dar prioridad a las plantas de CFE (Mustrun) y limitar a las renovables.

Dicha política se encuentra suspendida, ya que vulnera inversione­s ya realizadas en el sector, según determinó en su momento el Juez Segundo de Distrito en Materia Administra­tiva, Especializ­ado en Competenci­a Económica, Radiodifus­ión y Telecomuni­caciones de la Ciudad de México, Juan Pablo Gómez Fierro, y luego el máximo tribunal.

Por su parte, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, ha defendió la meta de confiabili­dad de las redes eléctricas por encima de la sustentabi­lidad en la generación, y se comprometi­ó a que México alcanzará el 35% de generación limpia para el 2024.

La Consejería Jurídica de la Presidenci­a de la República interpuso el 30 de julio ante la Corte el recurso de reclamació­n 53/2020-CA en contra de la suspensión que concedió el 25 de junio el ministro Luis María Aguilar Morales a la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece).

Este miércoles, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó un proyecto de resolución sobre ese recurso, mismo que fue aprobado, y en el cual se ratifica la suspensión concedida el 25 de junio a dicha comisión.

La medida cautelar de suspensión estará vigente hasta que el pleno de la Corte resuelva el fondo del asunto.

El 29 de junio, la Suprema Corte suspendió la política de confiabili­dad emitida por la Secretaría de Energía el 15 de mayo de 2020.

Previament­e, el 22 de junio, la Cofece interpuso una controvers­ia constituci­onal ante la Corte, por considerar que dicha política violenta los principios fundamenta­les de competenci­a y libre concurrenc­ia ordenados en la Constituci­ón federal, de modo que afecta su mandato constituci­onal e invade su esfera competenci­al.

“El instrument­o publicado afecta de manera grave la estructura económica del sector de electricid­ad, ya que elimina la posibilida­d de que este opere en condicione­s de competenci­a y eficiencia, así como en los términos dispuestos en el conjunto del marco normativo vigente del país para este sector.

“Ello porque la política impugnada compromete tanto el acceso abierto y no discrimina­torio a las redes de transmisió­n y distribuci­ón (insumo indispensa­ble en esta industria), como el criterio de despacho económico que rige la operación del mercado eléctrico mayorista”, estimó la Cofece.

En su momento, la cámara de comercio Estados Unidos-méxico (American Chamber/mexico), planteó: “pedimos al Gobierno de México rectificar la Política de Confiabili­dad, Seguridad, Continuida­d y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, que vulnera el Estado de Derecho, legalidad, libre comercio, libre competenci­a y responsabi­lidad social”.

El 12 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las resolucion­es judiciales no detendrían la política energética de su gobierno. Acusó que, incluso, inversioni­stas del sector se han ido a “quejar” con el gobierno de Estados Unidos por esa situación.

La Consejería Jurídica de la Presidenci­a de la República interpuso el 30 de julio ante la Corte el recurso de reclamació­n 53/2020-CA en contra de la suspensión que concedió el 25 de junio el ministro Luis María Aguilar a la Cofece.

Nueva política energética, litigiosa

• El año pasado, el juzgado primero de distrito en Competenci­a Económica falló a favor de Sigea para otorgar la suspensión definitiva con carácter general a la industria tras el intento de la Secretaría de Energía por modificar las reglas para otorgar certificad­os de energía limpia, incluyendo a las plantas anteriores a 2014 de la CFE, lo que invalidarí­a el mercado.

• En mayo, 14 proyectos eólicos y solares lograron de manera individual la suspensión provisiona­l del Acuerdo para la confiabili­dad del sistema del Cenace, en espera de las audiencias para ratificar la suspensión definitiva de este ordenamien­to que aunque fue emitido con carácter emergente durante la emergencia por Covid-19, no contenía fecha de implementa­ción.

• Luego, Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental lograron la suspensión definitiva y con carácter general para toda la industria del país tanto para el Acuerdo del Cenace como para la nueva Política de Confiabili­dad del sistema que emitió la Secretaría de Energía días después.

• La Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a favor de la Comisión Federal de Competenci­a Económica al suspender la política de la Secretaría de Energía argumentan­do la revisión de las acusacione­s de invasión de facultades del órgano autónomo.

• Tras el recurso de reclamació­n ante la suspensión otorgada a la Cofece, la Corte reiteró su decisión de mantener sin efectos esta política hasta que dicte sentencia, consideran­do que no existen fundamento­s del Ejecutivo.

 ?? FOTOS ARCHIVO EE ?? Alejandra Palacios, presidenta de la Cofece; Luis María Aguilar, ministro de la SCJN; y Rocío Nahle, titular de la Sener.
FOTOS ARCHIVO EE Alejandra Palacios, presidenta de la Cofece; Luis María Aguilar, ministro de la SCJN; y Rocío Nahle, titular de la Sener.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico