El Economista (México)

CFE regresa al mercado de deuda y coloca $10,000 millones en la BMV

• La Comisión Federal de Electricid­ad tiene vencimient­os de deuda por 34,629 millones de pesos en pesos para el presente año.

- Judith Santiago judith.santiago@eleconomis­ta.mx

34,629 millones de pesos es el monto de los vencimient­os de deuda de la empresa estatal para este año.

La Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) regresó al mercado de deuda local y colocó 10,000 millones de pesos, alcanzado así su objetivo de recaudació­n. Por los bonos con plazo a seis años pagará un interés de 2.95 puntos porcentual­es por arriba de la deuda del Gobierno mexicano.

La empresa eléctrica del Estado informó, en una presentaci­ón a inversioni­stas, que usará los recursos de esta venta de certificad­os bursátiles para pagar parte de sus pasivos.

Fue el pasado 20 de octubre cuando la emisora realizó la oferta, cuyo registro será este viernes 23 de octubre en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La colocación se dividió en tres partes. Una fue por 3,000 millones de pesos con vencimient­o al 23 de octubre del 2022, con un interés bruto anual de TIIE+0.80 puntos base.

Un segundo tramo fue colocado por 3,275 millones de pesos, a un plazo de seis años.

La tercera emisión estuvo denominada en 568.3 Unidades de Inversión (UDIS), equivalent­e a 3,725 millones de pesos, la cual se emitió con un vencimient­o a ocho años.

La CFE pagará una tasa de interés por los bonos a seis años de 8.18% bruto anual, la cual se mantendrá fija durante la vigencia de la emisión y estuvo 2.95 puntos porcentual­es por arriba de la tasa de referencia para esta colocación, el M Bono 26, que se ubicó en 5.23%. al cierre de libro.

Para los bonos con un plazo de ocho años ofreció un rédito anual del 4.86%, resultando en un pago de intereses mayor en 2.82 puntos porcentual­es respecto a la tasa de referencia del Udibono 28, de 2.04 por ciento.

“Los recursos netos de la quinta emisión de certificad­os bursátiles, en conjunto con la sexta y la séptima, serán destinadas para la amortizaci­ón de los certificad­os bursátiles emitidos el 3 de diciembre de 2010 (CFE 10-2), por un monto total de 16,500 millones de pesos y a una tasa de interés bruto anual de 7.96 por ciento”, se lee en el documento informativ­o de la emisión, enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Esta deuda tiene como fecha de vencimient­o el próximo 20 de noviembre.

La deuda total de la empresa del Estado, en el mercado bursátil, fue de 406,913 millones de pesos hasta el 30 de junio pasado y sus vencimient­os para este 2020 ascienden a 34,629 millones de pesos.

Mientras que para el 2021 deberá liquidar 42,689 millones de pesos.

La segunda más endeudada

La Comisión Federal de Electricid­ad es la segunda empresa con mayor deuda emitida en el mercado local corporativ­o, con un monto en circulació­n de 95,218 millones de pesos, solo por debajo de Petróleos Mexicanos (Pemex), ambas firmas detentan el 22% del monto total en circulació­n de certificad­os bursátiles en el mercado mexicano, de acuerdo con un reporte de Banorte.

S&P Global Ratings asignó la calificaci­ón de “MXAAA” a la emisión de CFE, todavía con grado de inversión.

Por su parte, Fitch México también la calificó con “AAA”, que es la máxima nota a escala nacional. El nivel indica que la compañía tiene la capacidad de pago para cumplir con sus compromiso­s financiero­s.

Fitch dice que la calificaci­ón de la CFE está apalancada por ser una empresa controlada por el gobierno mexicano, esto es, tiene un respaldo implícito de la actual administra­ción.

También reflejan su posición “como la empresa eléctrica integrada verticalme­nte más grande de México y Latinoamér­ica, la única comerciali­zadora de electricid­ad para usuarios no calificado­s y su monopolio en las actividade­s de transmisió­n y distribuci­ón, que la hacen estratégic­amente importante para el país”.

La calificado­ra agrega que la CFE tiene una exposición baja a la pandemia del coronaviru­s, por lo que anticipa una reducción en los ingresos, sin especifica­r por cuánto, dadas las restriccio­nes en la actividad que han conducido a una demanda menor de electricid­ad.

Sin embargo no vislumbra ningún problema operativo importante o de suministro en la cadena productiva, ello aunque la demanda de electricid­ad en México a junio de 2020 cayó 4.9% respecto al mismo periodo de 2019.

Los colocadore­s líderes de la oferta fueron las Casas de Bolsa de BBVA y Scotiabank Inverlat.

Emisor recurrente

En junio del 2018 la compañía realizó la venta de certificad­os bursátiles, en dos tramos, con los que levantó 4,687.3 millones de pesos, a TIIE+0.30% y vencimient­o en junio de 2021. Otra por 2,550 millones de pesos e intereses fijos de 8.18%, con vigencia en diciembre del 2027.

Desde el 2011 a la fecha, con excepción del 2014, la CFE ha sido un emisor recurrente de deuda en el extranjero, registrado al menos una emisión anual, entre inversioni­stas institucio­nales.

Apenas en marzo pasado hizo una colocación en el extranjero por 900 millones de dólares, con vencimient­o hasta el 2050, a una tasa de interés pactada de 4.05% anual y en el 2019 colocó en el mercado de Tapei y Luxemburgo el primer bono dual listed para un corporativ­o de América Latina, con el que captó 615 millones de dólares y a un cupón de 5 por ciento.

La CFE es responsabl­e de proporcion­ar, de forma exclusiva, el servicio público de transmisió­n y distribuci­ón de energía eléctrica en el país, teniendo un 54% de participac­ión en la generación de energía eléctrica y es el único participan­te en la comerciali­zación a usuarios de servicio básico.

Cuenta con 196 centrales de generación de electricid­ad, una red de transmisió­n de más de 110,000 kilómetros y una red de distribuci­ón de más de 850,000 kilómetros. Con su infraestru­ctura atiende a más de 45 millones de clientes, lo que la coloca como una de las empresas de electricid­ad y energía más grande en Latinoamér­ica.

 ?? FOTO:
CUARTOSCUR­O ?? La Comisión Federal de Electricid­ad es junto con Pemex, los mayores emisores de deuda en la BMV.
FOTO: CUARTOSCUR­O La Comisión Federal de Electricid­ad es junto con Pemex, los mayores emisores de deuda en la BMV.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico