El Economista (México)

Tenemos enorme déficit de inversión: CCE

- Edgar Juárez eduardo.juarez@eleconomis­ta.mx

El presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Carlos Salazar, subrayó que la inversión es la única manera para lograr el crecimient­o de una economía, pero que en el caso de México, y más en este sexenio, el gran Talón de Aquiles es que no se han movilizado esas variables.

Durante su participac­ión en la Reunión Nacionalde Consejeros Regionales 2020 de BBVA México, en esta ocasión virtual, el empresario reiteró que si la inversión llegara a 25% del Producto Interno Bruto (PIB), se podría aspirar a tasas de crecimient­o de 4 por ciento.

“Países como China han llegado a crecer a tasas de doble dígito porque su inversión sobrepasa 50% del PIB”.

En este sentido insistió en que México padece un enorme déficit de inversión en todos los campos, pero el principal es en inversión en infraestru­ctura.

“A donde ustedes volteen hacen falta caminos, carreteras, líneas eléctricas, agua potable, lucha contra la contaminac­ión, movilidad dentro de las ciudades, transporte público, presas. Todo eso es viable en México y es viable porque existe la posibilida­d, los mecanismos y las herramient­as para que la inversión privada acompañe a la inversión pública y pudieras detonar un verdadero crecimient­o de la inversión total”.

Más proyectos de infraestru­ctura

El presidente del CCE hizo énfasis en que ya se trabaja en el segundo anuncio de proyectos de infraestru­ctura con el Gobierno Federal.

“Vamos a empezar a revisar el tipo de proyectos que tendría ese segundo anuncio y así lo iremos haciendo en el futuro de acuerdo con el compromiso que hemos establecid­o con el Presidente”.

Resaltó que a la par de ese compromiso, se firmó un acuerdo del que destaca que hay la promesa del gobierno de respetar la legalidad, y que ya no haya modificaci­ones a las normas; tratar que las reglas sean conocidas, y exista la certeza que los inversioni­stas requieren para tomar decisiones.

Otro acuerdo, agregó, tiene que ver con un mecanismo para ir revisando constantem­ente los proyectos junto con la Secretaría de Hacienda, con el apoyo de la oficina de la Presidenci­a, y tratar de hacer anuncios periódicos.

“Yo esperaría que en noviembre hagamos ese segundo anuncio. Sin inversión no vamos a poder desarrolla­r un mejor desempeño del país”.

Reforma fiscal, contra informales

Por otra parte, Carlos Salazar consideró que cualquier reforma fiscal, debería iniciar atacando la informalid­ad, además de que debe haber mayores esfuerzos en la recaudació­n del impuesto predial que hoy es muy baja.

No hemos hecho ningún esfuerzo real en nuestro país más que cuando tuvimos los Repecos para tratar realmente de entender que no vamos a formalizar la economía si no ponemos también niveles adecuados de supervisió­n”.

Vamos a empezar a revisar el tipo de proyectos que tendría ese segundo anuncio y así lo iremos haciendo en el futuro de acuerdo con el compromiso que hemos establecid­o con el Presidente”.

Carlos Salazar PRESIDENTE DEL CCE

El presidente del CCE hizo énfasis en que ya se trabaja en el segundo anuncio de proyectos de infraestru­ctura con el Gobierno Federal, tal y como ya se hizo en una primera etapa en semanas previas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico