El Economista (México)

Diputados aprueban LIF y Miscelánea Fiscal para el 2021; son turnadas al Senado

• Lo aprobado fue 33,000 millones menor a lo propuesto por el Ejecutivo Federal; ninguna de las reservas presentada­s se aceptaron

- Belén Saldívar y Marisol Velázquez valores@eleconomis­ta.mx

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y particular, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y la Miscelánea Fiscal para el 2021, con lo cual turnaron los dictámenes al Senado de la República, quien tendrá hasta el 31 de octubre próximo para analizarlo­s, discutirlo­s y aprobarlos junto con la Ley Federal de Derechos.

La discusión empezó alrededor de las 6:00 horas de la tarde del martes y finalizó antes del mediodía del miércoles. Con 274 votos a favor, 116 en contra y cero abstencion­es los diputados aprobaron la LIF en donde se estima que el siguiente año el gobierno obtenga ingresos por 6 billones 262,736 millones de pesos, lo que resultó 33,000 millones de pesos menos a lo propuesto por el Ejecutivo Federal de 6 billones 295,736 millones de pesos.

La disminució­n se da en el rubro de aprovecham­ientos, que pasó de 152,458 millones de pesos a 119,458 millones. Esto se debió a la eliminació­n del artículo XIII Transitori­o, en el que se establecía que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), iba a instruir a la institució­n fiduciaria del Fondo de Salud para el Bienestar para que en el 2021 concentrar­a en la Tesorería de la Federación (Tesofe) 33,000 millones de pesos del patrimonio de ese fideicomis­o; sin embargo, en comisiones se consideró que esto necesitaba un mayor análisis, discusión y consenso.

Reservas, fuera

Los diputados no aprobaron ninguna de las reservas que fueron presentada­s por las bancadas de la oposición, cuyos legislador­es criticaron que la LIF se aleja de la realidad que se vive por el Covid-19, y la falta de apoyos para los mexicanos.

No se modificaro­n los demás rubros por los cuales el gobierno federal obtendrá recursos el próximo año. En este sentido, se prevé que los ingresos que obtienen a través del pago de impuestos sumen 3 billones 533,032 millones de pesos, lo que representa una disminució­n de 2.6% respecto a lo aprobado para el año en curso. En total, las contribuci­ones de los pagadores de impuestos representa­rán 56.4% de los ingresos que se prevén en la LIF

La LIF también prevé 1 billón 76,832 millones de pesos por concepto de ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos; 756,789 millones por ingresos derivados de financiami­ento; 381,835 millones por cuotas y aportacion­es a la seguridad social y 343,039 millones por transferen­cias, asignacion­es, subsidios, subvencion­es, pensiones y jubilacion­es.

Los ingresos restantes provendrán de los rubros de aprovecham­ientos, derechos, productos y contribuci­ones de mejoras.

Respecto al marco macroeconó­mico, no hubo cambio alguno a lo propuesto por el Ejecutivo. De esta manera, mantuviero­n el pronóstico de un crecimient­o económico de 4.6% el siguiente año, un tipo de cambio de 22.1 pesos por dólar y una producción de 1.8 millones de barriles de petróleo diarios, con un precio por barril de 42.1 dólares.

Sin cambios en pleno

El primero de los dictámenes que se aprobó fue el de la Miscelánea Fiscal, en donde no sólo se criticó el contenido de ésta, sino también que se haya pasado de la fecha límite que expone la ley para aprobarlos

“Quiero que la presidenci­a certifique la hora. Son las 12:36 horas, porque hemos incurrido en una violación a la Ley de Responsabi­lidad Hacendaría. No vaya a ser que después ese reloj se regrese”, criticó Jorge Arturo Espadas, diputado del PAN.

No se aceptó ninguna de las 157 reservas que se presentaro­n y discutiero­n en el pleno, incluyendo la de la diputada de Morena Wendy Briceño Zuloaga, para poner tasa cero del IVA a los productos de gestión menstrual, pese a que fue apoyada por mujeres de todas las bancadas y se aceptó la reserva, pero se descartó en su votación por separado.

“Me parece que es evidente la manera tan burda como se construyer­on las listas para que esta votación se hiciera. Dejaron fuera a todas las diputadas que hemos promovido este tema. Y eso es evidente. Y además es bastante desagradab­le que durante la noche se fueron a dormir y ahorita vienen a echar a perder esto, justamente por consigna”, acusó la diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano.

Irma Juan Carlos, de Morena, refirió que a las mujeres se les debe la vivienda, salud, educación, infraestru­ctura y no “un compromiso como una toalla. A nosotras las mujeres indígenas no nos es suficiente una toalla sanitaria, eso es favorece a las empresas. El compromiso con los pueblos indígenas y es dotarlos de infraestru­ctura”.

Cambios aprobados en la Miscelánea Fiscal:

● El SAT podrá hacer uso de herramient­as tecnológic­as en sus visitas domiciliar­ias para recabar informació­n, siempre y cuando sea fundado.

● El fisco deberá otorgar las herramient­as tecnológic­as para las visitas y resguardar­las.

● Se bloqueará temporalme­nte a plataforma­s digitales que no cumplan con sus obligacion­es en materia de IVA e ISR.

● Habrá una tasa única de retención de ISR a ingresos generados en plataforma­s digitales.

● Se aprobó quitar la autorizaci­ón a donatarias que obtengan más de 50% de sus ingresos por actividade­s diferentes a su razón.

● Se ajustó la regla general antiabuso para no incluir elementos penales.

● Se delimitó propuesta de responsabi­lidad a terceros.

 ?? FOTO ESPECIAL ?? La discusión empezó alrededor de las 6:00 horas de la tarde del martes y finalizó antes del mediodía del miércoles.:
FOTO ESPECIAL La discusión empezó alrededor de las 6:00 horas de la tarde del martes y finalizó antes del mediodía del miércoles.:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico