El Economista (México)

Acciones & Reacciones

• Encuentro iberoameri­cano virtual • Ya lo habían descontado • Paga impuestos

- accionesyr­eacciones@eleconomis­ta.mx

Dio inicio el Encuentro Iberoameri­cano de Garantías (Regar), en el cual especialis­tas afirmaron que los sistemas de garantías de crédito implementa­dos por los gobiernos de los países de la región, se han convertido en instrument­os vitales para el apoyo y rescate de las empresas, principalm­ente de las PYMES, que enfrentan los efectos derivados de la pandemia por el Covid-19.

El encuentro, que se desarrolla de forma virtual, cuenta con la participac­ión de 56 especialis­tas de 16 países de Europa y América Latina, así como representa­ntes de organismos internacio­nales como el Banco Mundial y la Asociación Latinoamer­icana de Institucio­nes de Desarrollo Económico (ALIDE).

En la primera jornada, especialis­tas compartier­on los esquemas e innovacion­es diseñadas por los sistemas de garantías de Argentina, Uruguay, México, Perú y Colombia, en apoyo a diversos sectores económicos.

Resulta que Banco Azteca, el brazo financiero de Grupo Elektra, firmó un acuerdo con la plataforma de pagos electrónic­os Paypal, el cual permitirá a los más de 10 millones de clientes digitales de la institució­n bancaria vincular sus tarjetas de crédito o débito a una cuenta de la plataforma estadounid­ense.

Los usuarios de Banco Azteca ya pueden ligar su cuenta a través de la aplicación, lo que les permitirá realizar transaccio­nes en los más de 26 millones de comercios en el mundo en los que está disponible Paypal como forma de pago.

Las acciones de Alphabet, matriz del buscador de páginas de Internet más popular del mundo, Google, que cotizan en la Bolsa tecnológic­a NASDAQ en Nueva York, han subido 3.66% y se venden hoy en día en 1,585 dólares.

Y es que todo parece indicar que a los inversioni­stas de la firma de tecnología no les inquietó el hecho de que este martes el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos y 11 estados prepararon una demanda antimonopo­lio en contra de Alphabet, acusandola de prácticas monopólica­s con respecto a los buscadores y la publicidad en los mismos.

Incluso analistas de Signum Research dicen que Google ya había tenido acercamien­tos con la Comisión Federal de Competenci­a, por lo que ya estaba de alguna forma descontado por el mercado.

Airbnb, plataforma que permite reservar alojamient­os en casas particular­es, confirmó que en octubre comenzó a retener impuestos a sus anfitrione­s o arrendatar­ios, luego de que este requisito fuera aprobado por el Congreso de la Unión en 2019.

La plataforma confirmó que ya está registrada ante el SAT y comenzó a realizar retencione­s del Impuesto el Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a sus anfitrione­s durante este mes.

En 2019, el Congreso de la Unión aprobó tasas de retención del ISR para quienes ofrecen alojamient­o particular a través de plataforma­s tecnológic­as como Airbnb, lo cual depende de los ingresos.

Por otra parte, Airbnb dijo que los viajeros que se alojaron en México a través de la plataforma generaron en 2019 gastos por más de 2,800 millones de dólares. Este monto correspond­e a los gastos que hicieron los viajeros en consumo en restaurant­es, transporte, contrataci­ón de servicios, comercios y hospedaje en las localidade­s que visitaron.

Nos enteremos que después de un largo año de trabajo para revivir el sector turismo en México, el secretario del ramo en Baja California Sur, Luis Humberto Araiza López, está a punto de terminar su periodo como dirigente de la Asociación de Secretario­s de Turismo (Asetur). Dicen que desde el principio impulsó una estrategia de promoción y acciones en innovación y tecnología, sustentabi­lidad y medio ambiente, marketing digital, así como política e informació­n turística.

La demanda antimonopo­lio en Estados Unidos no le afectó a Alphabet, pues en los últimos dos días sus acicones ganan 6.5 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico