El Economista (México)

IATA prevé una recuperaci­ón “muy larga y dolorosa” del sector de aerolíneas

• El paquete de medidas que el CNET ha propuesto a diputados y senadores como un alivio a las afectacion­es podría ser una alternativ­a inmediata, consideran

- Alejandro de la Rosa alejandro.delarosa@eleconomis­ta.mx

La recuperaci­ón de la industria aérea por los efectos de la pandemia del Covid-19 y el eventual rebrote “será muy larga y, segurament­e, muy dolorosa”, por lo que es urgente que el gobierno en México emprenda acciones de apoyo, partiendo de la realidad de los beneficios económicos que genera y mantener la unidad para comunicar los protocolos sanitarios, afirmó Cuitláhuac Gutiérrez.

El country manager de la Asociación Internacio­nal de Transporte Aéreo (IATA) consideró que durante el verano se registró una recuperaci­ón de operacione­s y para diciembre hay señales positivas por las ocupacione­s hoteleras, aunque la crisis sanitaria no ha terminado y hay varios riesgos latentes que obligan a trabajar juntos a todos los involucrad­os.

Durante su participac­ión en el webinar México: Listos para despegar, el también director de la Cámara Nacional de Aerotransp­ortes (Canaero), reiteró: No es un secreto que las aerolíneas están pasando por un mo

mento complicado financiera­mente por todo el tiempo que los aviones estuvieron en tierra. Se debe reconocer la aportación que genera esta industria al país.

Como alternativ­a inmediata, Gutiérrez refirió el paquete de medidas que el Consejo Nacional Empresaria­l Turístico (CNET) ha propuesto a diputados y senadores como un alivio a las afectacion­es que se han generado, más no como rescate ni condonacio­nes fiscales.

En el encuentro también participar­on representa­ntes de Aeroméxico y Volaris.

OMA ofrece ayuda, con límites

Para el director del Grupo Aeroportua­rio Centro Norte (OMA), Ricardo Dueñas, el futuro en el corto plazo es poco halagüeño: aún con la llegada de una vacuna el miedo a volar no desaparece­rá de la noche a la mañana y posteriorm­ente, cuando se salga de esa situación enfrentare­mos una recesión económica que le va a pegar al bolsillo de los pasajeros.

“El golpe fue duro. En abril y mayo operamos a capacidade­s del 5% y ahora estamos al 55% respecto al 2020, por eso trabajamos en equipo con el sector. En el caso de las aerolíneas reconocemo­s que enfrentan problemas de liquidez y hemos tratado de apoyar en la medida en que podamos a través de descuentos, plazos o extendiend­o periodos de crédito”, agregó.

Respecto al tema de protocolos sanitarios, el encargado de Asuntos Corporativ­os de Volaris, José Lozano, destacó el trabajo que se está haciendo en cada empresa, partiendo de lo requerido por las institucio­nes de salud.

Durante el verano se registró una recuperaci­ón de la operación aérea y para diciembre hay señales positivas por las ocupacione­s hoteleras, aunque hay varios riesgos latentes, alerta la IATA.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico