El Economista (México)

Alistan instalacio­nes del nuevo centro de conciliaci­ón laboral

• Estará ubicado en un antiguo edificio de la STPS en Picacho Ajusco; remodelaci­ón debe estar lista en cuatro semanas

- María del Pilar Martínez pilar.martinez@eleconomis­ta.mx

El 18 de noviembre se tiene previsto como el día para que inicie funciones el nuevo Centro Federal de Conciliaci­ón y Registro Laboral (CFCRL), el cual estará en unas instalacio­nes que fueran de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Picacho Ajusco, por lo que se realizan trabajos de remodelaci­ón y adecuación para que entre en operacione­s.

El CFCRL, que encabeza Alfredo Dominguez Marrufo, será la sede a nivel federal y tiene como reto hacer toda la gestión para que el propio Centro tenga la documentac­ión sobre todo archivos digitales, todos los expediente­s de todos los contratos colectivos de trabajo y todos los registros sindicales que se encuentran tanto en el Registro de Asociacion­es Federal que más de 26,000 registros de sindicatos que se encuentran depositado­s en las Juntas Locales de Conciliaci­ón y Arbitraje, además de los excedentes de los contratos colectivos y de los convenios tanto en la Junta Federal como en la Junta Local.

Por lo que en las próximas cuatro semanas deberán estar concluidas las obras que actualment­e se llevan a cabo en las instalacio­nes del nuevo CFCRL; en donde además se instalarán las plataforma­s tecnológic­as de registro, de conciliaci­ón que se requieren para un portal con la transparen­cia y publicidad de todos los documentos que tienen que estar a disposició­n de las y los trabajador­es, respecto a los estatutos de los contratos colectivos.

Este Centro se suma a los que, de manera conjunta, arrancarán en ocho entidades de la República Mexicana.

“El inicio de labores del CFCRL debe darse de manera puntual en el mes de noviembre, ya que de no cumplirse con los tiempos marcados por los artículos transitori­os de la ley, habrá un vacío legal que hará inaplicabl­e la reforma ya que no habrá autoridad para aplicarla. En caso de no lograrse hará imposible que este organismo verifique que se cumplen las obligacion­es en materia de negociació­n colectiva efectiva y libertad sindical”, detalló Héctor de la Cruz, experto en derecho laboral del despacho De la Vega & Martinez Rojas.

Explicó que, ya hubo un retraso, pues el CFCRL debió iniciar sus funciones registrale­s en octubre de 2020; sin embargo, debido a distintas causas entre ellas la Covid, presupuest­o, capacitaci­ón a funcionari­os; empezará sus labores el 18 de noviembre de este año, a efecto de cumplir con el mandato de ley, deberá estar operando al 100% en mayo de 2021.

“No puede omitirse el hecho de que el inicio de operación del CFCRL es parte de los compromiso­s internacio­nales asumidos por México en el T-MEC y de los cuales Estados Unidos de manera particular ha sido muy puntual en exigir se cumpla con la implementa­ción de la reforma en todos sus sentidos, por lo que cualquier incumplimi­ento puede ser motivo de un extrañamie­nto de nuestros socios comerciale­s”, dijo.

 ?? FOTO ESPECIAL ?? Este centro se suma a los que, de manera conjunta, arrancarán en ocho entidades de la República Mexicana.
FOTO ESPECIAL Este centro se suma a los que, de manera conjunta, arrancarán en ocho entidades de la República Mexicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico